Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez

Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez

Endeudamiento y crisis económica nacional.

Advirtió que la administración federal ha duplicado la deuda interna del país sin que ello se refleje en bienestar para los ciudadanos. Subrayó que el endeudamiento no proviene de los programas sociales, sino de proyectos fallidos como Pemex, la refinería de Dos Bocas, el Tren Maya y el AIFA, los cuales calificó de “locuras del expresidente” que los mexicanos terminarán pagando.

Incremento de impuestos y afectación al consumidor.

Señaló que el nuevo presupuesto elevará el IEPS en productos básicos como refrescos, sin que esos recursos se etiqueten a salud o bienestar. Explicó que el colapso del sistema de salud obliga a más personas a recurrir a seguros privados, lo que generará un impacto directo en la economía familiar.

Corrupción y mal manejo de recursos.

Afirmó que existe un “exceso de corrupción” en la actual administración federal, especialmente en casos como el huachicol fiscal y Segalmex, a los que calificó como fraudes históricos. Indicó que, según estimaciones, cada mexicano debe alrededor de 130 mil pesos por las deudas derivadas de estos actos.

Estancamiento económico y falta de inversión extranjera.

Criticó que el crecimiento económico de México no alcanza ni el 1% y alertó sobre la caída de la inversión extranjera directa. Mencionó que, por la falta de eficacia en las negociaciones con Estados Unidos, muchos capitales se han desplazado hacia Asia o de vuelta al mercado norteamericano.

Defensa del agua y soberanía estatal.

Aseguró que el PAN seguirá defendiendo el agua de Chihuahua y exigió conocer el supuesto acuerdo entre el gobierno federal y el estadounidense sobre el Tratado de Aguas. Reconoció la disposición de la presidenta a dialogar, pero enfatizó que las condiciones hídricas de Chihuahua no son comparables con las del resto del país.

Reconocimiento a Maru Campos y apoyo al campo chihuahuense.

Destacó el respaldo de la gobernadora Maru Campos al sector rural, recordando que el presupuesto estatal para desarrollo rural aumentó de 65 millones a 1,500 millones de pesos. A diferencia del gobierno federal —que no destinó recursos al campo—, aseguró que la gobernadora “ha demostrado con hechos que defiende a los productores”.

Presupuesto federal deficiente y abandono a Chihuahua.

Criticó que el Presupuesto de Egresos 2026 no contemple inversión para carreteras, salud ni seguridad, y que se mantenga el abandono al estado. Dijo que los gobiernos panistas están haciendo el trabajo que la Federación ha dejado de hacer.

Impacto económico en los hogares.

Advirtió que el costo de vida seguirá aumentando, con incrementos en gasolina, transporte y productos de la canasta básica. Subrayó que “a la gente le está costando más vivir” y que los programas sociales son insuficientes para compensar la mala administración económica.

Crítica a Cruz Pérez Cuéllar y respaldo a Daniela Álvarez.

Pidió al alcalde de Juárez enfocarse en gobernar en lugar de politizar la seguridad. Lo acusó de ser un “alcalde 50-50” distraído por los conflictos internos de Morena y reiteró su respaldo a la dirigente estatal del PAN, Daniela Álvarez, por las denuncias contra el edil.

Respuesta a Morena y defensa del gobierno estatal.

Llamó “la chihuahuense de Polanco” a la presidenta nacional de Morena y dijo que carece de calidad moral para hablar de Chihuahua mientras su partido protege a “un narco-senador”. Aseguró que el gobierno estatal mantiene coordinación institucional sin pactar con el crimen organizado.

Promoción política y unidad panista.

Negó que exista promoción personal en el PAN; dijo que las campañas de difusión están dentro del marco legal y que el partido vive un proceso de apertura y unidad rumbo a 2027. Celebró que quienes aspiran en Acción Nacional lo hagan con transparencia, reglas claras y respeto mutuo.

Reforma sobre licencias por maternidad.

Reconoció que la reciente reforma federal presenta lagunas, pero aclaró que el Congreso local no negará licencias por maternidad, pues hacerlo vulneraría derechos humanos. Subrayó la importancia de que el dictamen incluya el motivo y fundamento del otorgamiento de estas licencias.