Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Presenta Manque Granados iniciativa del PAN para recuperar Fondo Minero ante la Comisión de Economía

Presenta Manque Granados iniciativa del PAN para recuperar Fondo Minero ante la Comisión de Economía


_-En el marco de la discusión del Paquete Económico 2026_

A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la Diputada Federal por Chihuahua, Manque Granados Trespalacios, presentó ante la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad la iniciativa del PAN para regresar el Fondo Minero, que fue eliminado en 2019 por Morena.

Lo anterior, en el marco de la discusión del Paquete Económico 2026. La legisladora chihuahuense expuso que la actividad minera, es un motor de riqueza nacional, particularmente en los municipios productores, por lo que resulta indispensable reinvertir parte del valor generado en esas comunidades.

“La creación del Fondo permitirá corregir desequilibrios históricos y canalizar recursos para el desarrollo local. Es una propuesta que impulsa un crecimiento económico más equitativo, competitivo y sostenible”, afirmó la legisladora.

El planteamiento contempla un fondo inicial de 100 millones de pesos, distribuido con criterios objetivos como nivel de producción, número de trabajadores y presencia de empresas, garantizando transparencia y rendición de cuentas en su aplicación.

Asimismo, la diputada panista enfatizó la urgencia de fortalecer el ecosistema de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), que representan más del 99% de las unidades económicas del país y generan cerca del 70% del empleo formal, pero continúan enfrentando limitaciones de financiamiento, digitalización y acompañamiento técnico.

“Impulsar a las MiPyMEs no es solo una estrategia económica: es una apuesta por el bienestar social, la innovación nacional y el futuro productivo de México. Invertir en las MiPyMEs es invertir en empleo y desarrollo”, sostuvo.

Granados destacó que ambas propuestas —el fondo minero y el fondo MiPyME— se alinean con la visión constitucional de promover un desarrollo regional equilibrado, al fortalecer la infraestructura productiva, la innovación tecnológica y las cadenas de valor locales.

“Hoy más que nunca se requiere un presupuesto que dote a los estados de herramientas para generar un entorno competitivo. No pedimos más gasto, sino gasto más inteligente, con visión de futuro y compromiso con las regiones que sostienen la economía nacional”, concluyó.