Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • Andrzej Bargiel hace historia: primer descenso integral del Everest en esquís sin oxígeno suplementario

Andrzej Bargiel hace historia: primer descenso integral del Everest en esquís sin oxígeno suplementario

Katmandú, Nepal | 25 de septiembre de 2025
Andrzej Bargiel: El hombre que esquiaba en la “zona de la muerte”

El alpinista y esquiador polaco Andrzej Bargiel ha logrado una hazaña sin precedentes en el mundo del montañismo: convertirse en la primera persona en descender el Monte Everest esquiando desde la cima hasta el campamento base sin utilizar oxígeno suplementario. El logro, parte del proyecto Everest Ski Challenge 2025, consolida a Bargiel como una leyenda viva del deporte extremo.

Contexto de la expedición:
La aventura comenzó el 19 de septiembre desde el Campamento Base del Everest (5,364 m), siguiendo la ruta clásica por el Collado Sur. Tras una fase de aclimatación, Bargiel lanzó su ataque final a la cima desde el Campamento IV (7,900 m) el 21 de septiembre a las 23:24 (hora local). Enfrentó condiciones extremas, incluyendo fuertes nevadas, y pasó casi 16 horas por encima de los 8,000 metros, en la temida “zona de la muerte”.

A las 15:00 del 22 de septiembre, alcanzó la cima del Everest (8,849 m) y minutos después inició el descenso en esquís, superando puntos críticos como el Escalón Hillary, la Cumbre Sur, el Balcón y el Collado Sur. Ya de noche, llegó al Campamento II (~6,400 m), donde descansó antes de completar el tramo final al amanecer del 23 de septiembre, atravesando la peligrosa Cascada de Hielo del Khumbu guiado por un dron operado por su hermano, Bartek Bargiel.

Un récord con historia:
Bargiel, de 37 años, ya había hecho historia en 2018 al convertirse en el primer y único alpinista en descender el K2 en esquís sin oxígeno. Con esta nueva hazaña, se convierte en el único ser humano en haber esquiado desde las cimas del K2 y del Everest sin asistencia respiratoria artificial.

El descenso fue realizado sin cuerdas fijas, sin oxígeno embotellado y en condiciones otoñales, cuando la montaña está menos transitada pero más peligrosa. “Esquiar el Everest sin oxígeno era un sueño que llevaba años gestando”, declaró Bargiel en redes sociales tras completar la proeza.

Reacciones internacionales:
La gesta tuvo repercusión inmediata en Polonia. El primer ministro Donald Tusk celebró el logro en redes sociales: “¿El cielo es el límite? ¡No para los polacos!”. En el mundo del alpinismo, expertos como Reinhold Messner y Simone Moro han calificado el descenso como “una redefinición de los límites humanos en altura extrema”.


La hazaña de Andrzej Bargiel no solo rompe récords, sino que redefine lo posible en el alpinismo moderno. En un mundo donde las cumbres más altas se han vuelto accesibles para turistas con guías y oxígeno, Bargiel devuelve al Everest su aura de desafío absoluto. Su descenso integral en esquís, sin oxígeno suplementario, es una proeza que quedará grabada en la historia del deporte de montaña.