Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • Barcelona enfrenta obstáculo legal para inscribir a Dani Olmo en LaLiga

Barcelona enfrenta obstáculo legal para inscribir a Dani Olmo en LaLiga

El intento del Barcelona por inscribir a Dani Olmo hasta final de temporada fue rechazado por el juez Ignacio Fernández Senespleda. La decisión, emitida el viernes, niega la solicitud de medida cautelar presentada por el club, dejando al jugador y a Pau Víctor fuera de la competición a partir del 1 de enero.

El club expresó su “decepción”, según una fuente interna, y planea presentar el lunes una nueva demanda argumentando que la Comisión Delegada de LaLiga carece de competencia en estas decisiones y que las normativas actuales, modificadas recientemente, son inválidas. Además, el Barcelona sostiene que la solicitud fue rechazada pese a incluir una proporción del salario de Marc-André ter Stegen.

La negativa contrasta con casos previos como el de Gavi, que sí logró una resolución favorable. En este contexto, el club esperaba una interpretación más flexible por parte del juzgado. Dani Olmo había sido inscrito temporalmente hasta diciembre utilizando el Artículo 77, tras la lesión de Andreas Christensen, pero su situación actual queda en suspenso.

Alternativas del club El Barcelona contempla dos escenarios: obtener la medida cautelar o activar un “Plan C”. Este plan podría incluir la venta anticipada de palcos VIP del nuevo Spotify Camp Nou o la presentación de un aval personal por parte de miembros de la junta directiva, una estrategia utilizada anteriormente para inscribir jugadores como Jules Koundé, João Cancelo y João Félix.

El nombre de Sisco Pujol, nuevo miembro de la directiva, ha surgido como posible garante. Pujol ya había sido clave en el aval de 124 millones de euros que permitió a Joan Laporta asumir la presidencia en 2021.

Respuesta de LaLiga LaLiga celebró el fallo, argumentando que la denegación cumple con las normativas presupuestarias diseñadas para garantizar la sostenibilidad y la igualdad en la competición. Según su comunicado, estas reglas han sido aplicadas de manera uniforme a todos los clubes, incluyendo al Barcelona en casos anteriores como los de Araújo e Iñigo Martínez. Además, destacaron que el exceso de gasto permitido bajo el Artículo 77 está destinado a cubrir bajas de larga duración, no a inscribir jugadores que exceden los límites salariales.

El comunicado también señaló que los mecanismos de control económico han sido avalados por tribunales superiores, subrayando la importancia de estas medidas para evitar el endeudamiento excesivo de los clubes y preservar la integridad de las competiciones.

Con este revés judicial, el Barcelona enfrenta una semana decisiva en la que deberá definir su estrategia para garantizar la participación de Dani Olmo en la segunda mitad de la temporada.