Checo Pérez acelera su regreso a la Fórmula 1 con Cadillac F1
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez se prepara para su esperado regreso a la Fórmula 1 en marzo de 2026, con la nueva escudería Cadillac F1, pero antes deberá cumplir con una intensa agenda de preparación técnica, física y estratégica. Desde ya, el tapatío trabaja para estar listo en los primeros ensayos oficiales que se llevarán a cabo del 26 al 30 de enero en Barcelona, seguidos por dos sesiones más en Bahrein, del 11 al 13 y del 18 al 20 de febrero.
Mientras los ingenieros afinan los últimos detalles del monoplaza en las fábricas de Charlotte y Silverstone, Pérez enfoca sus esfuerzos en la preparación física junto a sus entrenadores Jo Canales y Xavi Martos, además de la nutrióloga Beatriz Boullosa. La exigencia de soportar las fuerzas G, las altas temperaturas y la tensión muscular dentro del cockpit requiere una condición atlética impecable. Los ejercicios aeróbicos, de fuerza y elasticidad se combinan con sesiones al volante para reactivar la memoria motriz, especialmente en el cuello, una de las zonas más demandadas al pilotar un F1.
Otro punto clave en su calendario son las sesiones de simulador, donde Checo trabajará junto a pilotos de desarrollo como Colton Herta y Pietro Fittipaldi. Su experiencia será esencial para ajustar la aerodinámica y mecánica del auto. Estos ensayos permiten al equipo detectar fallas, probar estrategias y mejorar el rendimiento antes de que el monoplaza toque la pista.
Además, Cadillac deberá adquirir un Ferrari de años anteriores para realizar pruebas TPC, ya que aún no cuenta con unidades propias de Fórmula 1. Este paso permitirá que Checo recupere la sensibilidad del manejo y vuelva a adaptarse a las condiciones reales de competencia.
Otro aspecto fundamental será la práctica de las paradas en boxes, donde la coordinación con el equipo mecánico marcará la diferencia en carrera. Pérez deberá ayudar a perfeccionar los movimientos del pit crew, simulando cambios de neumáticos y maniobras de entrada y salida de fosos.
En paralelo, el piloto mexicano trabajará en la comunicación con los ingenieros, afinando la retroalimentación técnica que permitirá ajustar la configuración del coche y optimizar su desempeño. También participará en el proceso de creación de su asiento personalizado, un elemento esencial de comodidad y control dentro del monoplaza.
Mientras tanto, el equipo de Cadillac F1 espera recibir pronto el motor Ferrari, que impulsará su primer coche oficial antes de que General Motors desarrolle su propia unidad de potencia en 2029. El rugido del motor en la fábrica de Silverstone será el punto de partida de una nueva era para la escudería y para el propio Pérez.
Con este exigente cronograma, Checo Pérez no solo se prepara para volver a competir, sino para liderar un ambicioso proyecto que marcará su nueva etapa en la Fórmula 1. Su regreso promete ser uno de los más esperados y emocionantes de los últimos años.