Copa Mundial 2026: La cuenta regresiva y la carrera por un lugar en la historia
Con 365 días para el inicio del Mundial 2026, el panorama futbolístico internacional se intensifica. El torneo, que se disputará por primera vez con 48 selecciones, tendrá lugar entre el 11 de junio y el 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá, con el histórico Estadio Azteca como sede del partido inaugural, protagonizado por México.
Este nuevo formato establece 104 partidos, 40 más que la edición anterior, donde los finalistas deberán disputar ocho encuentros. Las selecciones estarán organizadas en 12 grupos de cuatro, avanzando los dos mejores de cada uno, junto con los ocho mejores terceros, a una fase de dieciseisavos de final.
Los encuentros se distribuirán en 16 ciudades sede, entre ellas Ciudad de México, Toronto, Nueva York, Vancouver, Miami, Guadalajara, Los Ángeles y Seattle, en estadios que ya comenzaron procesos de remodelación para cumplir con los estándares FIFA.
Con el aumento de cupos por confederación, UEFA contará con 16 plazas directas, CAF con 9, AFC con 8, CONMEBOL y CONCACAF con 6 cada una, mientras Oceanía tendrá un lugar asegurado por primera vez, además de participar en los repechajes intercontinentales, que repartirán los últimos boletos al certamen.
A la fecha, 13 selecciones ya tienen asegurado su lugar: México, Estados Unidos y Canadá como anfitriones, además de Argentina, Brasil, Ecuador (CONMEBOL), Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia (AFC), y Nueva Zelanda (OFC).
Las eliminatorias están al rojo vivo. En CONCACAF, la segunda ronda culminará en junio y definirá a los doce equipos que avanzarán a la etapa final, en la que tres clasificados directos y dos al repechaje se decidirán entre septiembre y noviembre de 2025.
Sudamérica, fiel a su formato tradicional, disputa una eliminatoria todos contra todos. Argentina, con su contundente desempeño, fue la primera en clasificarse. Le siguieron Brasil y Ecuador, y se espera que el resto se defina en la recta final de 2025.
En África, los nueve líderes de grupo avanzarán directamente al Mundial. Las eliminatorias comenzaron en noviembre de 2023 y se prolongarán hasta octubre de 2025. Una plaza adicional se jugará en un repechaje interno y luego intercontinental. Destaca la suspensión del Congo por injerencia gubernamental.
Asia, por su parte, avanza en una extensa fase de grupos que definirá sus ocho cupos directos y los equipos que irán a los repechajes. Japón e Irán ya sellaron su pase en marzo, mientras que Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia lo hicieron en junio.
Oceanía, con Nueva Zelanda como clasificado, espera que Nueva Caledonia represente a la región en el repechaje de marzo 2026, donde competirán cinco selecciones por un último cupo.
Finalmente, Europa, con 12 grupos en marcha, otorgará 16 plazas, doce de forma directa y cuatro vía playoffs, a disputarse en marzo de 2026. La eliminatoria avanza con intensidad y se resolverá en noviembre de 2025.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 no solo será la más grande de la historia por su número de participantes, sino también por su alcance global, logística y pasión. A un año de su arranque, la lucha por llegar está más viva que nunca.
