Cruz Azul registra su segunda peor entrada en CU
Cruz Azul vivió una jornada difícil en su primer partido como local en el Estadio Olímpico Universitario, con una asistencia de 9,732 personas, la segunda más baja registrada en los últimos dos años. La cifra es superada únicamente por los 9,358 aficionados que acudieron al Estadio Azteca en noviembre de 2023, durante el partido contra Juárez.
Este cambio de sede para el Clausura 2025 marca la tercera vez en tres años que el equipo cambia de hogar. Luego de su paso por el Estadio Azteca en 2023 y el Estadio Ciudad de los Deportes en 2024, el club decidió mudarse al Estadio Olímpico Universitario, hogar tradicional de Pumas. A pesar de ser una instalación histórica, el nuevo escenario no logró atraer a un público significativo en su debut.
En su última temporada, en 2024, Cruz Azul mostró un promedio de 21,501 asistentes en el Clausura y 24,474 en el Apertura, lo que refleja un gran contraste con la baja asistencia en su nueva casa. Víctor Velázquez, presidente de Cruz Azul, explicó que la decisión de cambiar de estadio se debió a las condiciones deficientes del Estadio Ciudad de los Deportes, mencionando problemas de mantenimiento y seguridad para los aficionados.
El club también consideró otras opciones, como jugar en Morelia, Puebla, Querétaro o Morelos, pero finalmente optó por permanecer en la Ciudad de México, como Martín Anselmi, el entrenador, indicó, buscando reducir el desgaste logístico y respetar a su afición.
Este contraste de asistencias fue evidente, pues al día siguiente, Pumas registró una afluencia de 18,133 personas en su partido contra Necaxa en el mismo estadio, casi el doble de la asistencia de Cruz Azul. El futuro de la Máquina en el Olímpico Universitario podría depender de cómo logren aumentar la presencia de su afición en los próximos encuentros.
