Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • El ‘capricho millonario’ de Anselmi: Cruz Azul gastó más de 13 millones por un estadio que casi no usó

El ‘capricho millonario’ de Anselmi: Cruz Azul gastó más de 13 millones por un estadio que casi no usó

La apuesta de Martín Anselmi por jugar como local en el Estadio Olímpico Universitario resultó ser un movimiento costoso y poco redituable para Cruz Azul. A pesar de que el entrenador argentino solo dirigió un partido en ese recinto, la institución cementera desembolsó más de 13 millones de pesos para cumplir con su solicitud, antes de que el estratega partiera rumbo al Porto de Portugal.

El club celeste firmó un contrato con la UNAM para disputar siete partidos de Liga MX en el estadio de CU, excluyendo los encuentros de la Concacaf Champions Cup. El trato fue cerrado por un total de 9 millones 247 mil 925 pesos, equivalente a 1.3 millones por partido. Sin embargo, Anselmi apenas alcanzó a dirigir el primero de esos encuentros antes de dejar el cargo.

La situación se vuelve aún más polémica al considerar que Cruz Azul también tuvo que pagar 3 millones 963 mil 396 pesos adicionales por los partidos internacionales disputados en el mismo estadio, pero fuera del contrato inicial. La suma total ascendió a 13 millones 211 mil 321 pesos, todo por una sede solicitada expresamente por un técnico que no terminó ni el primer tramo del torneo.

Antes de aceptar la mudanza a CU, Cruz Azul evaluó otras opciones como mantenerse en el Estadio Ciudad de los Deportes o incluso mudarse temporalmente al Estadio Cuauhtémoc en Puebla. No obstante, Anselmi argumentó que jugar en CU evitaba largos traslados y minimizaba el desgaste físico del plantel.

La UNAM, por su parte, impuso ciertas condiciones: no permitir publicidad de bebidas alcohólicas, y prohibir alterar la imagen institucional del estadio. Además, el contrato estipulaba que Pumas tiene prioridad en fase final, por lo que Cruz Azul no podrá utilizar el inmueble en liguilla sin renegociar.

Debido a estas restricciones y al confort que encontraron recientemente en Puebla, la directiva cementera ahora considera seriamente mudar su localía a Puebla para la fase final, tras una experiencia positiva al enfrentar a Pumas en el Cuauhtémoc. El club valoró tanto la facilidad logística como el apoyo del público poblano, lo que ha abierto la puerta a un cambio de sede en caso de clasificar a la liguilla.

Cruz Azul ya planea su regreso al Estadio Azteca en 2026, inmueble que volverá a ser su casa hasta 2031, año en el que finaliza su contrato con el coloso de Santa Úrsula. Mientras tanto, continúa buscando estabilidad entre estadios prestados y decisiones técnicas que han resultado, por ahora, bastante costosas y cuestionables.