El PSG entra en la historia con una de las mayores goleadas en finales de Champions League
El Paris Saint-Germain vivió una noche inolvidable en Múnich tras consagrarse campeón de la UEFA Champions League por primera vez en su historia, con un contundente 5-0 sobre el Inter de Milán. El escenario fue el Allianz Arena, y el resultado colocó al conjunto francés en los libros de historia del torneo como protagonista de una de las finales más desequilibradas que se recuerden.
Desde los primeros minutos, el PSG impuso condiciones con una actuación dominante. Los goles de Achraf Hakimi, Khvicha Kvaratskhelia, Senny Mayulu y el doblete de Désiré Doué sellaron la gesta parisina, reflejando el poderío ofensivo y el control absoluto ejercido por el equipo dirigido por Luis Enrique.
Segunda goleada más abultada en una final
Este marcador de 5-0 no solo coronó al PSG como campeón continental, sino que lo ubicó como protagonista de la segunda mayor goleada en la historia de las finales de Champions League, solo por detrás del Real Madrid 7-3 Eintracht Frankfurt en la edición 1959-60, cuando Ferenc Puskás anotó cuatro goles y Alfredo Di Stéfano tres.
Aquel resultado histórico ha sido una referencia durante décadas, pero ahora el PSG se suma a la élite de exhibiciones legendarias en finales, al superar incluso las goleadas 4-0 que lograron equipos como el Bayern Múnich sobre Atlético de Madrid en 1974 (en el partido de desempate), y el AC Milan ante Steaua Bucarest en 1989.
PSG: título, prestigio y legado
Más allá del marcador, este campeonato representa el resultado de años de inversión, trabajo y búsqueda de identidad para el club parisino. Con jugadores jóvenes brillando y un técnico experimentado al mando, el PSG por fin logra alzar “La Orejona” y cambia su narrativa de aspirante eterno a campeón absoluto.
Con este logro, el PSG no solo suma su nombre al listado de campeones de Europa, sino que lo hace dejando una marca histórica, que difícilmente será olvidada en el contexto de las finales más impactantes del fútbol moderno.
