Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • Fichajes de alto riesgo tras el cierre del mercado europeo 2025

Fichajes de alto riesgo tras el cierre del mercado europeo 2025

El cierre del mercado de fichajes de verano en Europa dejó movimientos llamativos que podrían convertirse en fracasos. Expertos advierten que los clubes que invierten grandes sumas en jugadores ya en su mejor momento corren un riesgo considerable, especialmente si el valor de mercado real no respalda la inversión. Analistas como Lluís Bou destacan que el enfoque de LaLiga y otras ligas europeas refleja un intento por ganar resultados inmediatos, sacrificando la proyección a largo plazo.

Entre los fichajes más cuestionables del mercado destaca Martín Zubimendi, centrocampista de la Real Sociedad al Arsenal, adquirido por 70 millones de euros, cuando su valor de mercado es estimado en 60 millones. Situaciones similares se observan en Gerson, Luis Díaz y Kingsley Coman, cuyos precios de transferencia superan significativamente sus valores proyectados, aumentando la probabilidad de pérdidas económicas para los clubes.

El Manchester United también apostó fuerte con Matheus Cunha y Bryan Mbeumo, cuyos rendimientos recientes no garantizan que puedan justificar tarifas superiores a sus valores de mercado. Liverpool, por su parte, rompió récord con Alexander Isak, pagando 140 millones de euros; el análisis proyecta una depreciación de 26% en su valor, reflejando el riesgo de invertir en jugadores que ya alcanzaron su madurez deportiva.

Otros casos preocupantes incluyen a Luis Suárez, fichado por el Sporting de Lisboa desde el Almería, y Eberechi Eze, que vuelve al Arsenal tras crecer en sus divisiones juveniles. Ambos superan los 60 millones de euros, y aunque cuentan con experiencia, la relación entre inversión y rendimiento futuro es incierta. Mateo Retegui, Yoane Wissa, Son Heung-Min y Nick Woltemade completan la lista de movimientos de alto riesgo, con proyecciones negativas que oscilan entre 30% y casi 50% respecto a sus precios de compra.

Los expertos coinciden en que los clubes que priorizan resultados inmediatos frente a proyecciones a largo plazo enfrentan un desafío: maximizar el rendimiento de jugadores que, en muchos casos, ya han alcanzado su techo. La historia reciente sugiere que, sin una planificación estratégica, estos fichajes podrían convertirse en los mayores fracasos del mercado europeo 2025.