Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • Intereses encontrados entre la Selección Mexicana y la LigaMX

Intereses encontrados entre la Selección Mexicana y la LigaMX

Guillermo Cantú, exdirector de Selecciones Nacionales, señaló que los intereses de la Selección Mexicana y los de la Liga MX rara vez coinciden. Como ejemplo mencionó la regla 20/11, que buscaba promover la participación de jóvenes en la Primera División tras el campeonato mundial Sub-17 de 2005, pero fue eliminada en 2020 y reactivada en el Apertura 2024. Según Cantú, los clubes priorizan resultados inmediatos antes que el desarrollo de nuevos talentos, debido al costo y tiempo que implica formar jugadores.

El exdirectivo explicó que, aunque los equipos sí invierten en fuerzas básicas, muchos terminan enfocándose en mantener la franquicia y evitar el descenso, lo que reduce el interés por aplicar políticas de formación juvenil. Agregó que los entrenadores suelen oponerse a la regla 20/11 porque limita su libertad para elegir alineaciones competitivas, aunque el objetivo de la norma siempre fue fortalecer el proceso formativo y dar continuidad al talento joven.

Cantú recordó que la regla 20/11 surgió tras el éxito del Mundial Sub-17 de 2005 con la intención de formar futbolistas más preparados para competir a nivel internacional. La Federación Mexicana de Futbol implementó categorías inferiores y un sistema de fogueros internacionales, donde los jugadores Sub-17 acumulaban hasta 50 partidos antes de las eliminatorias y los Sub-20 hasta 150. Este modelo buscaba un desarrollo más sólido, aunque con altos costos económicos para los clubes.

El exdirectivo comparó la situación con la Premier League, donde muchos campeones juveniles no logran debutar por la alta exigencia del torneo, algo similar a lo que ocurre en México. Señaló que el “gap” entre categorías impide que algunos futbolistas consoliden su carrera profesional a tiempo. Casos como el de Javier “Chicharito” Hernández, que no brilló en la Sub-17 pero sí alcanzó su auge en la Sub-20 y luego en Europa, muestran que cada proceso requiere su propio ritmo de maduración.

Finalmente, Cantú subrayó que el futbolista se forma jugando, y aunque algunos talentos logran destacar desde temprana edad, la mayoría necesita un proceso largo y consistente. Destacó que la inversión en categorías menores, como sucedió con la Liga MX Femenil, debe verse como una apuesta a futuro que eventualmente generará beneficios deportivos y económicos para el futbol mexicano.