La Regla de Menores en la Liga MX: Avances y Desafíos
En el fútbol mexicano, la “Regla de Menores” ha sido un tema de considerable atención, establecida para promover la participación de los jóvenes talentos en la Liga MX. A medida que el torneo Apertura 2024 alcanza su ecuador, sólo cuatro equipos han logrado cumplir completamente con los requerimientos de esta normativa, demostrando un compromiso notable con el desarrollo de futbolistas emergentes.
Hasta la fecha, Pachuca lidera con 2,049 minutos otorgados a sus jóvenes, seguido por Santos con 1,341, Necaxa con 1,329 y Guadalajara con 1,059. Estos clubes no solo han cumplido, sino que han superado la cuota mínima de 1,000 minutos establecida, mostrando la eficacia de sus programas de desarrollo juvenil.
Sin embargo, la situación es contrastante en otros equipos. Clubes como Tigres, Toluca y Cruz Azul han encontrado dificultades para integrar a sus jóvenes, acumulando menos de la mitad de los minutos requeridos. Esta disparidad pone de relieve los variados enfoques de los equipos respecto al talento juvenil, y sus diferentes estrategias de plantilla y juego.
La regla establece que jugadores nacidos en 2005 o después deben completar el total de minutos asignados, mientras que los nacidos en años anteriores hasta 2001 tienen asignaciones progresivamente menores. Esta estructura busca equilibrar la experiencia en el campo con la oportunidad para los jóvenes, fomentando un entorno competitivo y de desarrollo.
A medida que la segunda mitad del torneo se desarrolla, será interesante ver cómo los equipos ajustan sus estrategias para cumplir o mantenerse al día con esta regla. La participación de los jóvenes no solo es un mandato de la liga, sino una inversión en el futuro del fútbol mexicano.