Palmeiras propone abandonar la Conmebol tras sanción por racismo
Leila Pereira, presidenta de Palmeiras, ha manifestado su descontento con la sanción impuesta por la Conmebol al club Cerro Porteño, involucrado en un incidente de racismo contra el delantero Luighi en la Copa Libertadores sub-20. La multa de 50 mil dólares aplicada a la institución paraguaya ha sido calificada por Pereira como insuficiente para abordar la gravedad del problema. En respuesta, la dirigente sugirió que los clubes brasileños consideren unirse a la Concacaf, alegando que la Conmebol no está tomando medidas adecuadas ni mostrando el respeto que los clubes brasileños merecen.
La presidenta de Palmeiras, visiblemente indignada, señaló que la Conmebol no ha tratado el racismo con la seriedad que requiere y que la multa simbólica refuerza la impunidad ante estos crímenes. “Esto es un incentivo para que el racismo siga ocurriendo”, afirmó Pereira, quien también expresó su frustración con el tratamiento que la Conmebol otorga a los clubes brasileños en comparación con otros equipos.
A través de una carta enviada a la FIFA, el Palmeiras, respaldado por las ligas nacionales Libra y LFU, solicitó una intervención urgente para que se adopten sanciones más severas en casos de racismo. Entre las propuestas figura una multa de 500 mil dólares para los clubes responsables, con una posible reducción si el infractor es identificado y procesado penalmente. En caso de reincidencia, la propuesta incluye la expulsión del club de la competencia.
La dirigente también subrayó que el caso con Cerro Porteño no es aislado, ya que Palmeiras ha sufrido incidentes similares sin recibir sanciones adecuadas. La propuesta tiene el respaldo de otros clubes brasileños, que buscan cambiar la actitud de la Conmebol hacia el racismo en el fútbol. Pereira concluyó que, si no se toman medidas serias, Palmeiras recurrirá a la FIFA para exigir cambios.
Este llamado a la acción ha generado un debate sobre cómo abordar de manera efectiva la discriminación racial en el deporte, con el objetivo de que las entidades internacionales implementen normativas más estrictas para erradicar el racismo en las competiciones sudamericanas.