Reacciones Exageradas tras la ida de la final: América 2-1 Monterrey
El primer capítulo de la final del Apertura 2024 en la Liga MX dejó una serie de reacciones que, a juicio de muchos, parecieron desproporcionadas frente a lo sucedido en el terreno de juego. América, con un 2-1 sobre Monterrey, protagonizó una velada llena de controversias y momentos dignos de debate.
La figura del encuentro fue Alejandro Zendejas, quien, con un gol y una asistencia, lideró al conjunto azulcrema tras la ventaja inicial de Rayados, que llegó por parte de Sergio Canales, autor de un golazo desde fuera del área. No obstante, la jugada que permitió el tanto de Canales estuvo marcada por una serie de errores defensivos, especialmente de Jonathan dos Santos, cuya pasividad permitió que la jugada progresara y culminara en el gol del mediocampista español. La crítica a la reacción de Malagón en el gol es vista como una exageración, ya que el portero se vio sorprendido por la jugada y los errores previos en defensa.
Otro tema que generó discusión fue la elección del Estadio Cuauhtémoc como sede alternativa para América, debido a la remodelación del Azteca. A pesar de la falta de lleno completo en las gradas, la afición azulcrema dejó claro su apoyo al equipo, sin que el reducido aforo afectara el ambiente en el recinto. Las críticas sobre la falta de convocatoria en este estadio también fueron desmedidas, ya que la mayoría de los presentes se mostró como fervientes seguidores del equipo.
En cuanto a Monterrey, la baja de Lucas Ocampos por lesión causó una alarma innecesaria. Aunque su presencia es valiosa, el equipo regia cuenta con una plantilla robusta, con recambios como Roberto de la Rosa y Jesús Corona, que pueden suplir su ausencia sin que esto implique una pérdida de competitividad significativa.
Finalmente, el polémico gol de Kevin Álvarez, que empató el encuentro, generó cuestionamientos sobre un posible fuera de juego de Henry Martín. Según las Reglas de Juego, la posición del delantero en la trayectoria del portero podría haberse considerado una infracción, pero tras revisar los detalles, la jugada no fue tan clara como para justificar un fallo en contra del América. Las reacciones acusando un “beneficio arbitral” también fueron exageradas, ya que la interpretación de las reglas en este caso parece correcta.
Así, tras el primer duelo, el marcador y las decisiones arbitrales quedaron envueltos en una nube de interpretaciones y reacciones desproporcionadas que no reflejan la realidad de lo sucedido sobre el campo.