Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • Riesgo para 3.5 millones de registros del Fan ID de la Liga MX

Riesgo para 3.5 millones de registros del Fan ID de la Liga MX

La desaparición del INAI pone en riesgo los datos personales de más de 3.5 millones de aficionados registrados en el sistema Fan ID de la Liga MX. Este registro, que se implementó para identificar a los asistentes a los estadios y prevenir actos de violencia, es vulnerable tras la reciente reforma legislativa que eliminó el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. El Fan ID, que comenzó a usarse en 2023, no solo permite el acceso a los estadios, sino que también contiene información sensible que podría ser mal utilizada sin una regulación clara.

La Comisionada Norma Julieta del Río expresó su preocupación por la falta de supervisión sobre estos datos. Según ella, la eliminación del INAI ha dejado un vacío normativo que podría permitir la venta ilegal de bases de datos personales, lo que daría lugar a extorsiones y fraudes. “Los datos personales hoy en día valen oro, y su manejo sin regulación pone en peligro a miles de aficionados”, alertó.

La Federación Mexicana de Fútbol (FMF) ha informado que hasta el inicio del Clausura 2025 se han registrado 3,585,258 aficionados, pero no se sabe quién será responsable de garantizar la protección de esta información, dado que el INAI ya no puede hacerlo. Las nuevas leyes secundarias que se esperan para regular el uso de estos datos en el ámbito privado aún no se han definido.

Con el registro del Fan ID crucial para el acceso a los estadios, la situación genera incertidumbre entre los aficionados. La Comisionada Julieta del Río agregó que, mientras no existan las leyes secundarias, el INAI seguiría siendo responsable de la regulación, pero sin un marco legal claro, “jugamos a las adivinanzas”.

El futuro de la protección de los datos personales de los aficionados dependerá de la nueva reforma a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 31 de enero, que debería definir quién será el encargado de supervisar el uso de esta información sensible.