Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • Tebas lanza dura crítica al Mundial de Clubes y defiende la sostenibilidad del fútbol

Tebas lanza dura crítica al Mundial de Clubes y defiende la sostenibilidad del fútbol

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, expresó su rechazo frontal al Mundial de Clubes, asegurando que su objetivo es que la competencia desaparezca del calendario internacional. Durante su participación en una ponencia en la ESADE Business School de Madrid, afirmó que estos partidos le parecen simples encuentros de pretemporada, sin intensidad ni relevancia deportiva real.

Tebas cuestionó la lógica detrás de agregar más torneos al calendario ya saturado, argumentando que “no hay más dinero en el mundo de los derechos audiovisuales” y que lo urgente es “mantener el ecosistema” del fútbol profesional. Para él, el Mundial de Clubes representa una amenaza para la sostenibilidad del deporte, además de restarle valor competitivo. “Vi un poco del Chelsea ayer y me pareció un amistoso de verano”, dijo, al criticar la falta de seriedad en el torneo.

En cuanto a la solicitud del Real Madrid y el Atlético de Madrid para retrasar su inicio en la próxima temporada de LaLiga, Tebas confirmó que la petición existe pero aún no hay respuesta oficial. Señaló que, según el convenio colectivo, los clubes tienen derecho a tres semanas de vacaciones y cuestionó si los posibles ingresos millonarios de estos equipos justifican alterar el calendario para el resto. “¿Vamos a tener que empezar más tarde porque vienen cansados? Hay que pensar en los demás clubes”, recalcó.

El dirigente también aprovechó para defender el modelo económico del fútbol español frente al de la Premier League, al que calificó de insostenible y derrochador. Aseguró que la liga inglesa está intervenida por el gobierno británico y que acumula pérdidas superiores a los 1,200 millones de euros por temporada. Según Tebas, el fair play financiero aplicado en España debe ser ejemplo a seguir.

Finalmente, celebró el desempeño del CD Mirandés, club modesto con el menor presupuesto de la Segunda División, que se encuentra cerca del ascenso. Aunque también reconoció el valor histórico del Real Oviedo, consideró que el caso del Mirandés representa una gesta admirable: “El dinero es importante, pero no lo es todo en el fútbol”, concluyó.