Técnicos europeos en Chivas: un análisis de su impacto en el siglo XXI
Chivas nuevamente confía en un técnico europeo para liderar su proyecto. Óscar García Junyent asumirá el banquillo del equipo para el Clausura 2025, sumándose a una lista de entrenadores del Viejo Continente que han buscado éxito en el Guadalajara. Sin embargo, los resultados de estas apuestas han sido mixtos.
Veljko Paunovic dejó una impresión significativa desde su llegada en 2023 bajo el proyecto “Chivas de Hierro”. En su primera temporada, Clausura 2023, el serbio rompió un récord de puntos en dos décadas al sumar 34 unidades, alcanzando la final tras una memorable remontada ante América. Sin embargo, la derrota en casa contra Tigres marcó su mayor logro. En el Apertura 2023, los resultados fueron más discretos: 27 puntos y eliminación en cuartos de final frente a Pumas.
En 2012, el modelo de Johan Cruyff trajo a John van’t Schip desde Países Bajos para implementar el “Fútbol Total”. Su gestión fue breve, con 23 puntos en el Apertura 2012 y una eliminación temprana ante Toluca. Fue cesado antes de iniciar el siguiente torneo.
El único español antes de García, Xabier Azkargorta, tuvo un paso fugaz en el Apertura 2005, dirigiendo del juego 6 al 17. Su gestión concluyó con un decepcionante 13.º lugar general y fuera de liguilla.
Por su parte, Hans Westerhof, también neerlandés, dejó huella en dos etapas: en 2003, donde alcanzó la reclasificación, y en el Clausura 2004, guiando a Chivas hasta la final, perdiendo en penales contra Pumas. En 2006 tuvo un breve regreso, sin mucho impacto.
La llegada de Óscar García representa otro intento de Chivas por recuperar la grandeza, siguiendo una estrategia que, si bien ha tenido destellos, no siempre ha entregado los resultados esperados.
