Tradición en debate, Congreso limita agresiones taurinas
CIUDAD DE MÉXICO, 18 mar (Reuters) – En un movimiento que aviva tanto aplausos como críticas, el Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes una legislación histórica que busca reducir la violencia inherente a las corridas de toros. La medida establece nuevas normas, entre ellas, la prohibición del uso de armas como espadas y palas por parte de los toreros y la implementación de protectores en los cuernos de los toros para minimizar las lesiones a los participantes humanos. 
Esta reforma, considerada por muchos como un paso hacia un trato más humano, ha sido recibida con entusiasmo por activistas de los derechos de los animales, quienes desde hace años han abogado por un cambio en esta tradición. “Es un avance que reconoce el sufrimiento innecesario y promueve valores más éticos en nuestras tradiciones”, expresó Marina López, portavoz de una organización defensora de animales. 
Sin embargo, la decisión no ha estado exenta de controversia. Los seguidores de la tauromaquia, que consideran las corridas como un elemento cultural profundamente arraigado, han alzado la voz en contra de lo que califican como un ataque a una tradición centenaria. “Esto no es progreso, es un golpe directo a nuestras raíces culturales”, señaló Javier Contreras, un apasionado asistente de espectáculos taurinos.
El debate continúa polarizando a la sociedad mexicana, cuestionando hasta qué punto las tradiciones deben adaptarse para alinearse con las sensibilidades modernas. Mientras tanto, la implementación de estas nuevas reglas está prevista para los próximos meses, marcando una nueva etapa en la larga historia de la tauromaquia en México.

