Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • Zayu y las mascotas que han marcado los Mundiales en México

Zayu y las mascotas que han marcado los Mundiales en México

México ha dejado una huella única en la historia de las Copas del Mundo a través de sus mascotas icónicas. Con el anuncio de Zayu, el jaguar que representará a México en el Mundial 2026, se retoma la tradición iniciada con Juanito en 1970 y Pique en 1986. Cada una de estas figuras refleja la cultura, la identidad y la alegría del país.

Zayu, un jaguar del sur de México, simboliza unidad, fortaleza y dinamismo. Presentado como delantero ágil y rápido, su personaje forma parte del programa oficial de licencias de FIFA y será protagonista en el ecosistema FIFAe, conectando con nuevas generaciones. Además, Zayu muestra la riqueza cultural mexicana a través del baile, la gastronomía y la tradición.

En 1970, Juanito se convirtió en la primera mascota de un Mundial transmitido por televisión. Creado por Juan Gonzalez, el personaje de un niño con camiseta de la Selección y sombrero tradicional fue bien recibido tanto por el público como por los organizadores, dejando una marca histórica en la memoria de los aficionados.

Para el Mundial 1986, la elección de Pique, un chile jalapeño con sombrero de paja y uniforme de fútbol, reflejó la gastronomía y cultura mexicana. Su diseño surgió de un concurso con más de 12 mil propuestas, consolidándose como un símbolo del evento pese a los misterios en torno a su autoría.

Antes de Juanito, existió una propuesta conocida como Pico, un águila con uniforme de la Selección Mexicana diseñada por Lance Wyman. Aunque su estilo geométrico destacaba, los organizadores no lo aprobaron, dando paso a Juanito como la imagen oficial del Mundial 70.

Con Zayu, México renueva su legado en los Mundiales, combinando tradición, identidad y modernidad para seguir sorprendiendo a los aficionados del fútbol alrededor del mundo.