La tendencia a la baja de la inflación en febrero ha sido confirmada por los datos recientemente publicados por el INEGI. La tasa anual de inflación se situó en 4.40%, lo que refuerza las expectativas del mercado de que el banco central llevará a cabo un primer recorte a la tasa de interés este próximo 21 de marzo.

El informe detalla que la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles, alcanzó un 4.64% a tasa anual. A pesar de la presión persistente en los servicios, que se mantienen por encima del 6%, la inflación no subyacente se ubicó en 3.67%. En esta última categoría, aunque hubo presiones en la parte agropecuaria con un aumento del 15%, las tasas en energéticos fueron más moderadas. A nivel mensual, la inflación general registró un -1.10%.

Te puede interesar: https://880noticias.info/finanzas/presion-inflacionaria-mantiene-en-alerta-a-banxico/

A pesar de la división en la junta de gobierno, existe una creciente expectativa en el mercado de que el Banco de México implementará el recorte de 25 puntos base en la tasa de interés. Aunque tres de los cinco miembros de la junta, incluida la gobernadora Victoria Rodríguez, han dado señales de este movimiento, enfatizan que no marcará el inicio de un ciclo de recortes y que el nivel de la tasa de interés seguirá siendo restrictivo.

No obstante, también hay voces en la junta que abogan por la prudencia, como el subgobernador Jonathan Heath, quien advirtió en el último encuentro que declarar una victoria prematura en la lucha contra la inflación sería riesgoso.

En resumen, la economía enfrenta un escenario delicado, y el subgobernador ha alertado sobre un ligero repunte en la inflación subyacente anual después de 25 quincenas consecutivas a la baja en la segunda mitad de febrero.

Te puede interesar: https://880noticias.info/finanzas/criticas-a-banxico-por-no-lograr-anclar-las-expectativas-del-mercado/

En coincidencia, el experto de la UNAM, Ignacio Martínez Cortés explica en diálogo con LPO que no debe descartarse un repunte en abril debido al puente del 18 de marzo por el natalicio de Benito Juárez que estará muy cercano de la semana santa, lo que puede incidir en generar mayores presiones en los servicios, por lo que señala que un primer recorte en marzo podría no tener el impacto esperado.



En ese contexto, las opiniones en el mercado sobre las decisiones de Banxico a lo largo de este año están divididas, sin un consenso claro. Para algunos, como Banorte, aún se esperan algunas pausas, por ejemplo, en mayo y espera que el año lo cierre con una tasa de 9.75%; mientras que otros análisis como el de Citibanamex apuntan a más recortes para llegar al final del año con una tasa de fondeo de 8.50%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *