CoDi en coma: Sheinbaum culpa a los bancos por su fracaso y mira hacia Brasil
Ciudad de México — En su conferencia de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una crítica directa al sistema bancario mexicano por el estancamiento del sistema de pagos electrónicos CoDi, creado por el Banco de México en 2019. “No se usa porque la banca no quiere que se use, la verdad. Porque la banca cobra muchas comisiones y el CoDi no tiene comisiones, y debería ser promovido por la propia banca”, declaró con visible molestia.
El tema surgió tras su reunión con Ilan Goldfajn, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde se discutió la necesidad de impulsar los pagos digitales en México. Sheinbaum expresó su interés en replicar el modelo brasileño de PIX, una plataforma de pagos instantáneos que ha transformado la economía de Brasil desde su lanzamiento en 2020.
 CoDi vs. PIX: dos caminos, dos resultados Mientras PIX logró que más del 60% de la población brasileña adoptara pagos digitales en menos de cinco años, CoDi apenas supera los 20 millones de usuarios activos en México. Según Banxico, más del 80% de las transacciones en el país aún se realizan en efectivo.
La mandataria explicó que la digitalización de pagos no solo busca modernizar la economía, sino también combatir la informalidad, la evasión fiscal y la inseguridad vinculada al manejo de dinero físico. “Queremos que cualquier tiendita pueda cobrar electrónicamente”, afirmó.
 ¿Quién bloquea a CoDi? La acusación de Sheinbaum contra los bancos no es nueva, pero esta vez se hizo con nombre y apellido. La presidenta señaló que las instituciones financieras no promueven CoDi porque no genera comisiones, lo que afecta su modelo de negocio. En contraste, desde el sector bancario y otras áreas del gobierno, se ha señalado que la dispersión de programas sociales en efectivo también ha frenado la adopción de herramientas digitales.
En un encuentro reciente entre exgobernadores de Banxico, Alejandro Díaz de León y Guillermo Ortiz coincidieron en que México quedó rezagado frente a países como Brasil e India, y urgieron a seguir su ruta tecnológica.
 Ventajas de los pagos digitales según el BID y el gobierno
•	Acceso a financiamiento para pequeños negocios
•	Mayor seguridad al reducir el manejo de efectivo
•	Transparencia fiscal
•	Inclusión financiera y modernización económica
 
CoDi nació sin comisiones, sin promoción y sin suerte. Y ahora, como buen paciente olvidado, lo visitan en terapia intensiva con discursos de modernidad. Sheinbaum culpa a los bancos, los bancos culpan al efectivo, y el efectivo… sigue reinando. Porque en México, el dinero digital es como el WiFi en el Metro: existe, pero nadie lo usa.

