Ramírez de la O esplica la Proyección económica déficit fiscal del 4%.
Rogelio Ramírez de la O proyectó un déficit fiscal de 3.9% para el próximo año, un nivel aceptable y creíble dentro del mercado. La proyección del secretario de Hacienda está en línea con las expectativas del mercado, luego de un nivel de casi 6% estimado para este año.
La proyección deficitaria forma parte de los criterios contenidos en el Paquete Económico para 2025 presentado esta mañana en San Lázaro. Aunque el objetivo inicial era de 3.5%, especialistas coinciden en que una proyección hacia el 4% resultaría creíble y menos problemática para la ingeniería presupuestal.
Este criterio contempla un nivel de deuda pública de 51.4% del PIB, una inflación de 3.5%, aún ligeramente por encima del objetivo del Banco de México, y una tasa de interés de 8%.
Dentro de los criterios para el próximo año también destaca la proyección del Producto Interno Bruto en un rango de entre 2 y 4%, optimista respecto al consenso del mercado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de solo 1.3% para el PIB mexicano, mientras que Banxico estimó 1.2%.
Hacienda afirma que este mayor crecimiento reflejará “la fortaleza del mercado laboral y el dinamismo del mercado interno, con el consumo e inversión como motores clave”.
En su presentación ante Diputados, Ramírez de la O defendió que la economía sigue mostrando fortaleza y que el crecimiento de este año superará las expectativas actuales, sirviendo como base sólida para 2025.
La proyección deficitaria forma parte de los criterios contenidos en el Paquete Económico para 2025 presentado esta mañana en San Lázaro. Aunque el objetivo inicial era de 3.5%, especialistas coinciden en que una proyección hacia el 4% resultaría creíble y menos problemática para la ingeniería presupuestal.
Este criterio contempla un nivel de deuda pública de 51.4% del PIB, una inflación de 3.5%, aún ligeramente por encima del objetivo del Banco de México, y una tasa de interés de 8%.
Dentro de los criterios para el próximo año también destaca la proyección del Producto Interno Bruto en un rango de entre 2 y 4%, optimista respecto al consenso del mercado. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó un crecimiento de solo 1.3% para el PIB mexicano, mientras que Banxico estimó 1.2%.
Hacienda afirma que este mayor crecimiento reflejará “la fortaleza del mercado laboral y el dinamismo del mercado interno, con el consumo e inversión como motores clave”.
En su presentación ante Diputados, Ramírez de la O defendió que la economía sigue mostrando fortaleza y que el crecimiento de este año superará las expectativas actuales, sirviendo como base sólida para 2025.
