Respuesta de Slim a las Acusaciones de Musk: Apoyo a la 4T y Distanciamiento de Trump
Carlos Slim, el hombre más rico de México, sostuvo una conferencia de cuatro horas con periodistas. Aunque inicialmente parecía no haber un motivo claro, la verdadera intención era responder a las acusaciones de Elon Musk, quien sugirió en redes sociales que la fortuna de Slim tenía un origen espurio y vinculaciones inquietantes. El comentario de Musk impactó fuertemente a Slim, quien recientemente intentó acercarse a la administración republicana en Washington sin éxito, enfrentando además el agravio de uno de los principales interlocutores de la Casa Blanca.
Inicialmente, Slim planeaba una conferencia para discutir cómo negociar con Trump, pero la conversación se centró en desmentir a Musk y distanciarse de Trump, criticando sus planes de aranceles. Otro objetivo de la conferencia fue mostrar apoyo a Claudia Sheinbaum, lo cual contrasta con su postura de un año atrás, cuando rechazaba cualquier vinculación con el oficialismo y sus negocios.
Slim ahora apoya el Plan México y anima a los empresarios a apostar por Norteamérica, una estrategia calculada considerando las voces críticas que señalan que su reciente apoyo a Sheinbaum no ha sido correspondido con una mejor interacción con el Gobierno. Frente a esta realidad, Slim elogia el rumbo actual del Gobierno, dejando en duda si su conglomerado seguirá invirtiendo en el país o buscará oportunidades en Sudamérica, España o Estados Unidos.
El punto más controversial de la conferencia fue la crítica de Slim hacia los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, ganadores del Premio Nobel, quienes en su libro ‘Por qué fracasan los países’ sugieren que la fortuna de Slim no proviene de la innovación, sino del “capitalismo de amigos” en América Latina. Slim se mostró altanero e intolerante ante la crítica, buscando el reconocimiento similar al de los magnates tecnológicos estadounidenses, pese a que sus prácticas empresariales no reflejan los valores de estas fortunas.
Inicialmente, Slim planeaba una conferencia para discutir cómo negociar con Trump, pero la conversación se centró en desmentir a Musk y distanciarse de Trump, criticando sus planes de aranceles. Otro objetivo de la conferencia fue mostrar apoyo a Claudia Sheinbaum, lo cual contrasta con su postura de un año atrás, cuando rechazaba cualquier vinculación con el oficialismo y sus negocios.
Slim ahora apoya el Plan México y anima a los empresarios a apostar por Norteamérica, una estrategia calculada considerando las voces críticas que señalan que su reciente apoyo a Sheinbaum no ha sido correspondido con una mejor interacción con el Gobierno. Frente a esta realidad, Slim elogia el rumbo actual del Gobierno, dejando en duda si su conglomerado seguirá invirtiendo en el país o buscará oportunidades en Sudamérica, España o Estados Unidos.
El punto más controversial de la conferencia fue la crítica de Slim hacia los economistas Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson, ganadores del Premio Nobel, quienes en su libro ‘Por qué fracasan los países’ sugieren que la fortuna de Slim no proviene de la innovación, sino del “capitalismo de amigos” en América Latina. Slim se mostró altanero e intolerante ante la crítica, buscando el reconocimiento similar al de los magnates tecnológicos estadounidenses, pese a que sus prácticas empresariales no reflejan los valores de estas fortunas.