Tensión en la Secretaría de Hacienda por reforma judicial y reuniones en Nueva York
El clima en la Secretaría de Hacienda no es el mejor. El pasado fin de semana, mientras Rogelio Ramírez de la O intentaba calmar a los mercados con una serie de reuniones en Nueva York, Morena avanzaba en el Congreso con la tómbola de jueces, uno de los aspectos de la reforma judicial que más nerviosismo causa entre los inversores.
Desde Hacienda no hubo ningún informe oficial sobre las reuniones del secretario, más allá de una nota de Bloomberg que documentó el encuentro del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con los ejecutivos de JPMorgan Chase & Co. y BlackRock Inc. “El Gobierno quiere ir contra una ley de la gravedad, pueden decir mil veces que la reforma judicial no es problema para el mercado, pero lo cierto es que sí es un problema”, explicó a una fuente de la Bolsa Mexicana de Valores, que este lunes tuvo un contrapunto con Claudia Sheinbaum por la confianza de los inversores.
El silencio respecto al viaje de Ramírez de la O no hace más que levantar suspicacias sobre el resultado de las reuniones, en medio de un escenario donde el mercado ya descuenta un recorte en la nota crediticia del país, luego de las advertencias de las agencias calificadoras sobre los impactos de la reforma judicial y la espera del paquete presupuestal.
El temor se acrecentó en el sector empresarial luego de que este fin de semana iniciara el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros con una polémica tómbola para conocer qué cargos se renovarán dentro del Poder Judicial. Desde el sector empresarial afirman que se trata de “una señal desastrosa” que ocurre además en la antesala de la cumbre de alto nivel entre líderes y empresarios de México y Estados Unidos, el CEO Dialogue, donde se prevé que habrá foco sobre las preocupaciones en torno a la reforma.
Estos temores ponen de manifiesto el poco impacto que han tenido los mensajes de Claudia Sheinbaum, quien asegura que no hay cautela entre inversionistas y que su gobierno está trabajando por ofrecer las condiciones para que lleguen más inversiones, como insistió esta mañana de lunes. El discurso no afianza la confianza de los inversionistas.
Este lunes, en una conferencia, José Medina Mora, titular de Coparmex, refutó los dichos de la presidenta y aseguró que hay inversiones detenidas por la incertidumbre jurídica. En ese sentido, consideró que será un reto para la presidenta convencer a los empresarios de ambos países que asistan al encuentro bilateral de que, efectivamente, existen esas condiciones de inversión. “El gran reto (de la presidenta) es generar confianza en inversionistas estadounidenses y mexicanos de que hay condiciones para que puedan invertir en México, que la ley sí los va a proteger y que tendrán una estrategia para mejorar la seguridad y que habrá energía limpia”, dijo en conferencia.
Otro tema que tanto Sheinbaum como Ramírez de la O tienen que defender es la viabilidad de reducir el déficit fiscal a partir de 2025 para llegar al 3.5% desde niveles cercanos al 6% en que se prevé cierre este año. Sobre este punto, hay poca credibilidad de que ocurra en el corto plazo, pero en el mejor escenario se estima la presentación de un plan creíble hacia el horizonte cercano.