17 de mayo de 1749: Nace Edward Jenner, el padre de la vacuna
Hoy, 17 de mayo, se conmemora el nacimiento de Edward Jenner, un médico británico nacido en 1749, reconocido mundialmente como el padre de la vacuna. Jenner es famoso por su trabajo pionero en el desarrollo de la vacuna contra la viruela, una enfermedad que en su época causaba estragos en la población.
Edward Jenner nació en Berkeley, Gloucestershire, Inglaterra. Desde joven, mostró un gran interés por la ciencia y la medicina. Estudió medicina en Londres y luego regresó a su ciudad natal para ejercer como médico.
El logro más significativo de Jenner fue su investigación sobre la viruela, una enfermedad altamente contagiosa y mortal. Observó que las personas que habían contraído la viruela bovina, una enfermedad similar pero menos grave que afectaba al ganado, parecían estar inmunizadas contra la viruela humana. Basándose en esta observación, Jenner desarrolló la teoría de que la inoculación con el virus de la viruela bovina podría proteger a las personas contra la viruela.
En 1796, Jenner llevó a cabo su famoso experimento en el que inoculó a un niño de ocho años, James Phipps, con material de una pústula de viruela bovina. El niño desarrolló una reacción leve, pero cuando Jenner lo expuso posteriormente al virus de la viruela humana, el niño no contrajo la enfermedad. Este experimento demostró la eficacia de la vacuna y marcó el inicio de la inmunización moderna.
El trabajo de Jenner sentó las bases para el desarrollo de vacunas contra otras enfermedades y revolucionó la medicina preventiva. Su descubrimiento salvó innumerables vidas y sentó las bases para la erradicación de la viruela, que fue declarada oficialmente erradicada por la Organización Mundial de la Salud en 1980.
Edward Jenner falleció el 26 de enero de 1823, pero su legado perdura hasta nuestros días. Su contribución a la medicina ha sido reconocida y celebrada en todo el mundo, y su nombre sigue siendo sinónimo de innovación y progreso en la lucha contra las enfermedades infecciosas.
