27 de diciembre de 1831: Charles Darwin zarpa en el HMS Beagle
El 27 de diciembre de 1831, el joven naturalista Charles Darwin, de 22 años, inició un viaje que cambiaría la historia de la ciencia a bordo del bergantín HMS Beagle. Bajo el mando del capitán Robert FitzRoy, la expedición partió de Plymouth, Inglaterra, con el objetivo principal de cartografiar las costas de América del Sur y realizar observaciones científicas.
Durante los casi cinco años que duró el viaje, Darwin visitó lugares como Brasil, Argentina, Chile y las Islas Galápagos, además de explorar otros territorios en el hemisferio sur, incluyendo Australia y Sudáfrica. Entre los hallazgos más destacados que recopiló durante la travesía se encuentran:
- Islas Galápagos: Observó variaciones entre las especies de pinzones y tortugas gigantes de diferentes islas, lo que lo llevó a reflexionar sobre la adaptación al entorno y la especiación.
- América del Sur: Descubrió fósiles de grandes mamíferos extintos, como el megaterio, que mostraban similitudes con especies vivas de la región. Esto le sugirió una conexión entre el pasado y el presente de la vida en la Tierra.
- Chile: Presenció un terremoto en Concepción y estudió cómo los movimientos tectónicos alteran la geografía, reforzando su interés en la geología.
El viaje concluyó el 2 de octubre de 1836, cuando el Beagle regresó a Inglaterra. Las experiencias, observaciones y muestras recolectadas durante esta travesía se convirtieron en la base de la teoría de la evolución por selección natural, que Darwin presentó más de dos décadas después en su obra El origen de las especies (1859). Este viaje no solo transformó la biología, sino también nuestra comprensión de la vida y su diversidad.