Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Controversia Internacional, ¿Armas de Guerra de Ucrania Nutren a los Cárteles en México?

Controversia Internacional, ¿Armas de Guerra de Ucrania Nutren a los Cárteles en México?

México enfrenta una crisis de violencia alimentada por el tráfico de armas provenientes del extranjero. En una reciente declaración, el comentarista estadounidense Tucker Carlson acusó a los militares ucranianos de vender “un porcentaje enorme” de las armas recibidas como apoyo de Estados Unidos, algunas de las cuales llegan a los cárteles de la droga mexicanos.

Carlson afirmó que las agencias de inteligencia de Estados Unidos están al tanto de este supuesto tráfico de armas, que incrementa la capacidad armamentística de los grupos criminales en México. Sin embargo, también reconoció que no podía probarlo.

Esta no es la primera vez que Carlson hace este tipo de declaraciones. Anteriormente, insinuó que los militares ucranianos venden armamento en mercados negros internacionales, terminando en manos de cárteles latinoamericanos. Afirmó haber tenido contacto con una persona que compró armamento proveniente de Ucrania.

En respuesta, el portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Guerogui Tiji, desmintió categóricamente las acusaciones, calificándolas de mentira. Tiji aseguró en su cuenta de X que cada unidad de equipamiento militar entregada a Ucrania es monitoreada mediante mecanismos independientes, y que ninguna inspección estadounidense ha revelado uso indebido.

Carlson es conocido por su postura crítica hacia Ucrania y su presidente, Volodímir Zelensky, desde el inicio de la invasión rusa. El comentarista ha lanzado múltiples acusaciones contra Ucrania sin ofrecer pruebas y es una voz influyente en la corriente ideológica conservadora de Estados Unidos.

Según el informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) publicado el año pasado, más de 200 mil armas ingresan anualmente a México desde Estados Unidos. Entre 2017 y 2021, el 74% de las armas recuperadas en México y rastreadas internacionalmente provenían de Estados Unidos, principalmente de Texas y Arizona.

Las armas estadounidenses recuperadas en México suelen concentrarse en estados fronterizos como Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, y son utilizadas principalmente por el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.