Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • El horror no termina en Jalisco: 215 bolsas con restos humanos en Zapopan

El horror no termina en Jalisco: 215 bolsas con restos humanos en Zapopan


Por Redaccion Zapopan, Jalisco — Julio 2025

En pleno desarrollo residencial y con la esperanza de una vida mejor brotando en los cimientos, Zapopan enfrenta una macabra verdad: 215 bolsas con restos humanos han sido halladas en una fosa clandestina en Las Agujas. La cifra estremece y confirma que el terror en Jalisco no se diluye con el paso del tiempo, sino que se arraiga con más fuerza.

Un hallazgo que estremeció al país
El descubrimiento de restos humanos comenzó en febrero, cuando obreros que trabajaban en un fraccionamiento privado localizaron una bolsa enterrada. Desde entonces, la pesadilla se ha expandido: 11 fosas clandestinas han sido identificadas y 215 bolsas recuperadas, de las cuales al menos 35 corresponden a personas distintas.

La Fiscalía de Jalisco documentó 196 de ellas el 26 de junio, pero el colectivo Guerreros Buscadores detectó otras 19 en un terreno contiguo, lo que podría agravar aún más el número final.

Colectivos: la búsqueda que no descansa
Desde hace más de cinco meses, los trabajos de campo han sido liderados por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y colectivos de familiares que buscan a sus desaparecidos. Guerreros Buscadores exigió reanudar los trabajos en el terreno adyacente donde se encontraron nuevas bolsas, mostrando la urgencia de una labor que nunca debió caer en manos ciudadanas.

“No podemos seguir explorando a ciegas ni vivir del rumor criminal”, expresó Víctor Hugo Ávila Barrientos, comisionado estatal de búsqueda. Su declaración refleja la desesperanza institucional que ha hecho de la búsqueda un oficio de duelo y resistencia.

Tecnología y ciencia ante la crisis forense: La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco ha optado por incorporar herramientas científicas para mejorar el rastreo de fosas:

🌱 Análisis vegetal: el crecimiento inusual de plantas inducido por minerales de cuerpos en descomposición se convierte en indicio geobotánico.

🧭 Estudios geológicos y edafológicos: permiten detectar terrenos propensos a albergar fosas.

📷 Cámaras VIDA: dispositivos especializados que revelan hundimientos subterráneos, incluso en áreas cubiertas por maleza o escombros.

“Una fosa no se hace en cualquier lado. Entender el terreno nos permite afinar la búsqueda”, indicó Tunuari Roberto Chávez González, director de Análisis y Contexto.

¿Qué es Las Agujas?
La colonia Las Agujas, de apenas 54 hectáreas y unos 3,800 habitantes, parecía un rincón prometedor para el desarrollo habitacional. Sin embargo, la estadística demográfica —en su mayoría personas menores de 30 años— contrasta brutalmente con la naturaleza del hallazgo.

Con 400 trabajadores en la zona y un output económico de 290 millones de pesos al año, Las Agujas representa un microcosmos de aspiración urbana mancillado por una tragedia que supera las cifras y sacude la dignidad humana.


La multiplicación de fosas en Jalisco ha dejado de ser una excepción y se ha institucionalizado como una práctica que el Estado parece aceptar por omisión. Cada bolsa encontrada grita una falla sistémica, una ausencia del deber y una abdicación moral. Mientras las autoridades sacan métricas y se congratulan por nuevas herramientas, son las madres buscadoras —sin sueldo, sin respaldo, sin tregua— quienes recorren el horror palmo a palmo.

El país no necesita más protocolos ni promesas tecnológicas. Necesita verdad, justicia y memoria. Porque cuando el horror es recurrente, lo más aterrador es que deje de sorprender.