El Nobel de la Paz a María Corina Machado reconfigura el tablero político en Venezuela y golpea la estrategia negociadora de Trump
El Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la líder opositora venezolana María Corina Machado ha sacudido el escenario político internacional y ha puesto en jaque la estrategia negociadora del gobierno de Donald Trump hacia Venezuela. El galardón, concedido por su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, complica los planes del ala moderada del gabinete estadounidense que buscaba una salida pactada con el régimen de Nicolás Maduro.
El golpe a la estrategia de Richard Grenell
El enviado especial Richard Grenell ha promovido una línea negociadora que contempla un cambio de liderazgo dentro del chavismo, sin necesariamente un giro ideológico. Su visión excluye a figuras como Machado y Edmundo González, por considerarlos incapaces de consolidar poder interno sin apoyo militar, lo que obligaría a una prolongada presencia estadounidense en el país.
Sin embargo, el Nobel a Machado legitima su figura ante la comunidad internacional y dificulta su exclusión de cualquier esquema político futuro. El reconocimiento internacional refuerza su posición como líder democrática y complica los intentos de Washington de negociar con actores chavistas sin incluir a la oposición.
Maduro ofrece cambiar de aliados
En paralelo, el presidente Nicolás Maduro ha comenzado a ofrecer a Estados Unidos nuevos acuerdos en sectores estratégicos como petróleo, minería e infraestructura, actualmente dominados por China y Rusia. Según The New York Times, del millón de barriles diarios que produce Venezuela, solo 100 mil se destinan a EE.UU., mientras que el resto va a Asia.
Maduro estaría dispuesto a cortar lazos con sus aliados tradicionales a cambio de garantías para mantenerse en el poder, lo que abre una ventana de oportunidad para el sector dialoguista en Washington, aunque con fuertes resistencias internas.
Escenario de tensión militar
La Secretaría de Defensa estadounidense ya contempla un posible escenario de conflicto armado en Sudamérica, ante el debilitamiento de la estrategia de Grenell y el ascenso del enfoque más duro del secretario de Estado Marco Rubio. Rubio ha sido crítico de cualquier negociación que no contemple la salida inmediata de Maduro y ha respaldado públicamente a Machado como figura legítima de transición.
¿Y Edmundo González?
Aunque Edmundo González ganó las elecciones presidenciales de 2024, su acceso al poder ha sido bloqueado por el aparato militar chavista y por estructuras vinculadas al narcotráfico. Para Washington, su falta de control territorial y militar lo convierte en una figura simbólica, pero no viable para gobernar sin apoyo externo.
El Nobel como punto de inflexión
El Nobel de la Paz a María Corina Machado no solo reconoce su lucha democrática, sino que obliga a los actores internacionales a reconsiderar su papel en la transición venezolana. Para Trump, que aspiraba al mismo galardón por sus gestiones en Medio Oriente, el premio representa una derrota simbólica y estratégica. Para Venezuela, es una señal de que la comunidad internacional no está dispuesta a ignorar a la oposición en la reconfiguración del poder.