Escalada de Tensiones Comerciales, China y Estados Unidos en una Nueva Disputa Arancelaria
China ha anunciado aranceles del 15% sobre las importaciones de carbón y gas natural licuado de Estados Unidos en respuesta a las tarifas adicionales del 10% impuestas por Washington a productos chinos. Además, el Ministerio de Finanzas de China agregó aranceles del 10% sobre la importación de petróleo, maquinaria agrícola y vehículos desde Estados Unidos. Estos aranceles comenzarán a aplicarse el lunes próximo, como respuesta al aumento unilateral de aranceles por parte de Estados Unidos, lo cual viola las reglas de la OMC, según el gobierno chino.
El presidente Trump había anunciado aranceles adicionales del 25% sobre importaciones de México y Canadá y del 10% sobre productos chinos, aunque las medidas contra México y Canadá se pospusieron un mes tras negociaciones.
En el contexto de la disputa, China inició una investigación sobre Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China. Aunque Google tiene una presencia mínima en China debido a la censura desde 2010, esta investigación simboliza la creciente tensión.
Trump también ordenó la creación de un fondo de inversión gubernamental para obtener ganancias de TikTok si se vende a un comprador estadounidense.
China criticó la visita de Marco Rubio a Panamá y la salida del país de la nueva ruta de la seda. La embajadora china en Panamá, Xu Xueyuan, pidió a Estados Unidos que respete las decisiones de Panamá de cooperar con China.
Panamá rompió relaciones con Taiwán en 2017 para establecerlas con China, lo que fue una victoria diplomática para Pekín. China asegura no haber interferido en el Canal de Panamá y respeta su neutralidad.
El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, destacó que las Nuevas Rutas de la Seda no esconden agendas políticas y promueven la cooperación económica global, especialmente en países del Sur global.
El presidente Trump había anunciado aranceles adicionales del 25% sobre importaciones de México y Canadá y del 10% sobre productos chinos, aunque las medidas contra México y Canadá se pospusieron un mes tras negociaciones.
En el contexto de la disputa, China inició una investigación sobre Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio de China. Aunque Google tiene una presencia mínima en China debido a la censura desde 2010, esta investigación simboliza la creciente tensión.
Trump también ordenó la creación de un fondo de inversión gubernamental para obtener ganancias de TikTok si se vende a un comprador estadounidense.
China criticó la visita de Marco Rubio a Panamá y la salida del país de la nueva ruta de la seda. La embajadora china en Panamá, Xu Xueyuan, pidió a Estados Unidos que respete las decisiones de Panamá de cooperar con China.
Panamá rompió relaciones con Taiwán en 2017 para establecerlas con China, lo que fue una victoria diplomática para Pekín. China asegura no haber interferido en el Canal de Panamá y respeta su neutralidad.
El embajador chino ante la ONU, Fu Cong, destacó que las Nuevas Rutas de la Seda no esconden agendas políticas y promueven la cooperación económica global, especialmente en países del Sur global.