¿Estrategia o negociación? Familiares de “El Chapo” Guzmán se entregan al FBI en Tijuana
El pasado fin de semana, 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron voluntariamente al FBI en el cruce fronterizo de San Ysidro, Tijuana. Entre ellos se encuentran Griselda López, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López, así como una de las hijas de Guzmán.
Un movimiento calculado
Los familiares llegaron con maletas, más de 70,000 dólares en efectivo y documentación de “parole”, un permiso temporal de estancia que les permitiría acceder a una residencia especial en EE.UU.. La entrega se realizó de manera pública, sin intentos de ocultarse, y fue documentada con imágenes que muestran a los familiares esperando en la fila de inspección migratoria.
Según reportes, entre los entregados también se encuentra un nieto de “El Chapo” y varios sobrinos, lo que sugiere una estrategia familiar para buscar protección en EE.UU.. Este movimiento ocurre en un contexto de creciente presión sobre el entorno del Cártel de Sinaloa, particularmente sobre “Los Chapitos”, la facción liderada por los hijos de Guzmán Loera.
¿Vinculación con la negociación de Ovidio Guzmán?
Se especula que esta entrega masiva está relacionada con la negociación de culpabilidad de Ovidio Guzmán, extraditado en septiembre de 2023, quien busca una reducción de pena a cambio de cooperación con la justicia estadounidense. Documentos judiciales revelan que Ovidio podría declararse culpable en julio de 2025, lo que podría derivar en una sentencia reducida y acuerdos de protección para su familia.
Hasta el momento, las autoridades de EE.UU. no han confirmado oficialmente los detalles de la operación ni los beneficios migratorios que podrían derivarse de este movimiento. Sin embargo, analistas han señalado que podría formar parte de una estrategia para colaborar con el gobierno estadounidense o solicitar asilo ante posibles amenazas.
El impacto en el Cártel de Sinaloa.
La entrega de los familiares de Guzmán Loera ocurre en un momento clave para el Cártel de Sinaloa. En los últimos meses, el gobierno de EE.UU. ha intensificado su ofensiva contra “Los Chapitos”, acusándolos de ser los principales responsables del tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense. La presión internacional ha llevado a múltiples operativos en México, con capturas y decomisos que han debilitado la estructura del cártel.
Mientras tanto, los 17 familiares permanecen bajo custodia en la frontera tijuanense, a la espera de que se esclarezcan los motivos exactos de su entrega y los posibles acuerdos que puedan derivarse de esta acción