Fentani…; El enemigo oculto en la frontera México-EE.UU.
Registros recientes han señalado que el fentanilo, la peligrosa sustancia que ha generado graves conflictos diplomáticos y de seguridad entre México y Estados Unidos, cruza las fronteras oculto en compartimientos secretos de automóviles con placas estadounidenses. Lo más alarmante es que, en su mayoría, estos vehículos son conducidos por ciudadanos de Estados Unidos.
Una investigación realizada por MILENIO, basada en un informe de transparencia de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), reveló que entre los años 2022 y 2024, los agentes migratorios detuvieron a 3,434 personas en los cruces fronterizos con cargamentos de esta droga, cuya sobredosis suele ser mortal.
Al analizar estas estadísticas, se descubre que en 2,791 de estos casos, el fentanilo estaba escondido en compartimientos de vehículos particulares, mientras que en solo 443 casos, se intentó traficar la droga por los carriles peatonales.
Informes tanto del Departamento de Justicia como de la CBP indican que la mayoría de las detenciones involucraron a ciudadanos estadounidenses, quienes cruzaban en automóviles modernos, beneficiándose de los privilegios de ser reconocidos como parte de la Unión Americana.
Este panorama se complementa con el último informe de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, que revela que el 86% de las personas sentenciadas por tráfico de fentanilo a ese país fueron ciudadanos estadounidenses, mientras que solo el 14% no eran ciudadanos del mismo.
Una investigación realizada por MILENIO, basada en un informe de transparencia de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), reveló que entre los años 2022 y 2024, los agentes migratorios detuvieron a 3,434 personas en los cruces fronterizos con cargamentos de esta droga, cuya sobredosis suele ser mortal.
Al analizar estas estadísticas, se descubre que en 2,791 de estos casos, el fentanilo estaba escondido en compartimientos de vehículos particulares, mientras que en solo 443 casos, se intentó traficar la droga por los carriles peatonales.
Informes tanto del Departamento de Justicia como de la CBP indican que la mayoría de las detenciones involucraron a ciudadanos estadounidenses, quienes cruzaban en automóviles modernos, beneficiándose de los privilegios de ser reconocidos como parte de la Unión Americana.
Este panorama se complementa con el último informe de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, que revela que el 86% de las personas sentenciadas por tráfico de fentanilo a ese país fueron ciudadanos estadounidenses, mientras que solo el 14% no eran ciudadanos del mismo.