Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Florida estrena la portación abierta de armas: ¿libertad constitucional o supermercado armado?

Florida estrena la portación abierta de armas: ¿libertad constitucional o supermercado armado?

Por Redacción Jueves 25 de septiembre de 2025

Desde este jueves, Florida se suma oficialmente a la lista de estados que permiten la portación abierta de armas de fuego en espacios públicos. La medida, que entró en vigor tras un fallo judicial histórico, permite a cualquier ciudadano exhibir su arma sin necesidad de ocultarla, incluso mientras hace las compras en Walmart o pasea por la playa.

En redes sociales ya circulan imágenes de hombres armados recorriendo pasillos de supermercados, con la policía a escasos metros. La escena, que mezcla cotidianidad con tensión, ha generado reacciones encontradas: algunos celebran el derecho constitucional, otros denuncian una normalización del miedo.

¿Qué cambió en Florida?
La decisión fue tomada por la Corte de Apelaciones del Primer Distrito, que declaró inconstitucional la prohibición vigente desde 1987. El caso que detonó el fallo fue el de Stan McDaniels, arrestado en Pensacola por portar una pistola visible durante una protesta. La jueza Stephanie Ray argumentó que la prohibición no se alinea con la “tradición histórica” de la Segunda Enmienda.

El fiscal general James Uthmeier, designado por el gobernador Ron DeSantis, respaldó el fallo y ordenó a las fuerzas del orden abstenerse de arrestar a ciudadanos que porten armas de forma visible. “Desde la semana pasada, la portación abierta es la ley del estado”, escribió en su cuenta oficial.

¿Dónde sí y dónde no?
Aunque la ley permite portar armas a la vista, existen restricciones: sigue prohibido en escuelas, edificios judiciales, bares y propiedades privadas que lo indiquen explícitamente. Comercios como parques temáticos o tiendas pueden negar el ingreso a personas armadas.

La imagen de un hombre armado justo en el estacionamiento, no es solo una postal de Florida: es un síntoma de una política que prioriza la literalidad constitucional sobre el contexto social.

¿Es libertad si genera miedo? ¿Es derecho si normaliza la tensión?

Balas junto al cereal. Libertad junto al pasillo de limpieza. ¿Seguridad garantizada o tensión institucionalizada?