Gobernadores aliados favorecen venta parcial de Nucleoeléctrica tras presión del enviado de Trump; el peronismo se repliega a comisiones
La privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), empresa estatal que opera las centrales nucleares del país, avanza en el Congreso tras una serie de maniobras políticas que incluyeron presiones externas, promesas de recursos y fracturas internas en el bloque peronista. El oficialismo, liderado por el senador José Mayans, no logró reunir los dos tercios necesarios para blindar la empresa como bien estratégico no enajenable, y ahora apuesta a obtener dictamen en comisiones.
El presidente Javier Milei oficializó la venta del 44% del paquete accionario de NA-SA mediante el Decreto 695/2025, publicado el 1 de octubre. La medida forma parte de su plan de desregulación estatal y atracción de capitales privados, aunque ha generado fuerte rechazo en sectores opositores que denuncian pérdida de soberanía energética.
Fracaso en el Senado y giro de los gobernadores
Mayans había conseguido el respaldo de 41 senadores para declarar a NA-SA de interés público, pero no logró sumar los siete votos restantes para alcanzar los 48 necesarios sobre 72. La sesión prevista para el jueves fue abortada por la resistencia de la UCR, encabezada por Eduardo Vischi, y los senadores Carlos “Camau” Espínola y Juan Carlos Romero, alineados con los gobernadores de Provincias Unidas.
Según fuentes legislativas, la Casa Rosada habría ofrecido transferencias presupuestarias a esos gobernadores a cambio de su neutralidad en el debate. La oferta se habría concretado tras una reunión entre el asesor presidencial Santiago Caputo y el enviado estadounidense Barry Bennet con dirigentes como Cristian Ritondo, Miguel Pichetto y Rodrigo De Loredo, en un departamento de Barrio Norte.
Estados Unidos y el respaldo a Milei
La presencia de Bennet, exasesor de Donald Trump, fue interpretada como un gesto de apoyo internacional a la agenda de Milei. Legisladores radicales señalaron que “Estados Unidos pide a los gobernadores y los bloques del Congreso que sostengan a Milei”, en referencia a la reunión con los mandatarios provinciales.
El peronismo se reagrupa en comisiones
Ante el revés parlamentario, Mayans convocó a un plenario de las comisiones de Minería, Energía y Combustibles y Ciencia y Tecnología para este miércoles en el Salón Azul del Senado. Su objetivo es obtener dictamen favorable y sesionar la próxima semana, en plena recta final de las campañas provinciales. “Vengan a cerrar la campaña al Senado”, habría dicho a sus pares, en tono desafiante.
NA-SA: una empresa estratégica con superávit
Nucleoeléctrica Argentina opera las centrales Atucha I, Atucha II y Embalse, que aportan cerca del 7% de la energía eléctrica del país. En el primer trimestre de 2025, la empresa registró un superávit de $17.234 millones, lo que refuerza los cuestionamientos a su privatización.