Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Gusano barrenador cruza alertas: brote en Nuevo León desata tensión binacional

Gusano barrenador cruza alertas: brote en Nuevo León desata tensión binacional

Por Redacción | Sabinas Hidalgo, Nuevo León

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó la noche del 21 de septiembre de 2025 la detección de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado (GBG) en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a menos de 70 millas de la frontera con Texas. El hallazgo, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), encendió las alarmas en ambos países.

El animal afectado —una becerra de ocho meses— había sido trasladado recientemente desde el sur de México a un corral de engorda certificado en la zona norte, lo que sugiere una posible propagación por movimiento de ganado.

La plaga más cerca que nunca

Este brote representa el punto más septentrional registrado hasta ahora en México durante el actual ciclo de infestación, superando los casos previos en Chiapas y Veracruz. Sabinas Hidalgo se ubica cerca de la carretera Monterrey–Laredo, una de las rutas comerciales más transitadas entre ambos países.

Washington endurece el tono

Brooke Rollins, secretaria de Agricultura de EE.UU., calificó el brote como “una prioridad de seguridad nacional” y advirtió que su país tomará “medidas decisivas” para proteger su industria ganadera, incluso sin cooperación mexicana.

“No dependeremos de México para defender nuestro suministro de alimentos ni nuestro estilo de vida”, sentenció Rollins en un comunicado. También recordó que desde junio se implementó el llamado Plan Audaz, que incluye la liberación semanal de 100 millones de moscas estériles en territorio mexicano.

Plan binacional bajo presión

El Plan de Acción Conjunto México–Estados Unidos para el gusano barrenador contempla inspecciones, control de movilización de animales y trampas en zonas de riesgo. Sin embargo, el nuevo brote pone en duda su efectividad. Senasica reconoció que el caso subraya “la necesidad ineludible” de aplicar el protocolo con rigor.

Impacto económico

Desde noviembre de 2024, EE.UU. mantiene cerrados sus puertos a la importación de ganado bovino, bisontes y caballos mexicanos. La medida ha detenido el envío de más de 650 mil cabezas de ganado y generado pérdidas superiores a 1,300 millones de dólares, según el Consejo Nacional Agropecuario.

🔍 ¿Plaga o síntoma?

Más allá del insecto, el brote revela una falla estructural: la falta de trazabilidad y control sanitario en el traslado de animales. Mientras las moscas estériles vuelan, el gusano avanza.