Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Hostigamiento aéreo en el Caribe: F-16 venezolanos sobrevolaron el USS Jason Dunham

Hostigamiento aéreo en el Caribe: F-16 venezolanos sobrevolaron el USS Jason Dunham

Redacción por: César Olvera


Caribe Sur, 5 de septiembre de 2025 — En un episodio que eleva la tensión militar en la región, dos cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Venezuela realizaron un sobrevuelo provocador sobre el destructor estadounidense USS Jason Dunham, mientras este navegaba en aguas internacionales frente a las costas venezolanas.

El Departamento de Defensa de Estados Unidos calificó la maniobra como una “demostración de fuerza innecesaria y peligrosa”, señalando que fue diseñada para interferir con las operaciones antinarcóticos y antiterrorismo que la Marina estadounidense lleva a cabo en el Caribe. “Se le recomienda fuertemente al cartel que gobierna Venezuela que no persiga ningún esfuerzo por obstruir nuestras misiones”, advirtió el Pentágono en un comunicado oficial.

Escalada tras ataque a narcolancha
El incidente ocurre apenas dos días después de que fuerzas estadounidenses hundieran una embarcación presuntamente cargada de droga que había zarpado de Venezuela. Según fuentes militares, los 11 tripulantes —vinculados al grupo criminal Tren de Aragua— murieron en el operativo.

En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro desplegó tropas en la frontera, activó patrullas marítimas y convocó una jornada de movilización militar nacional. “Venezuela defenderá sus cielos, sus mares y su tierra”, declaró el mandatario en cadena nacional4.

¿El Cártel de los Soles en escena?
Aunque el Pentágono no mencionó directamente al “Cártel de los Soles”, el término fue utilizado por fuentes militares para referirse al aparato estatal venezolano presuntamente vinculado al narcotráfico. Washington mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado de liderar esta organización criminal desde el aparato gubernamental.

Reacciones divididas en Caracas
Este medio consultó a ciudadanos en la capital venezolana. Algunos expresaron temor ante una posible intervención militar, mientras otros defendieron las maniobras como un acto legítimo de soberanía. “No queremos guerra, pero tampoco vamos a permitir que nos intimiden”, dijo una comerciante en Catia.

CELAC y la diplomacia regional
La escalada provocó una reunión urgente de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), solicitada por Colombia. La canciller Rosa Villavicencio rechazó la lógica de intervención y propuso fortalecer la cooperación judicial y policial como alternativa al despliegue militar.

Claves del conflicto:
Buque involucrado: USS Jason Dunham, destructor Aegis de misiles guiados.

Aviones venezolanos: F-16 armados, en maniobra de sobrevuelo.

Contexto: Operaciones antinarcóticos de EE. UU. en el Caribe.

Respuesta venezolana: Movilización militar y advertencia de “lucha armada”.

Tensión regional: CELAC busca canal diplomático ante posible intervención.