La elección de Albert Ramdin como secretario general de la OEA y sus implicaciones
La elección de un secretario general de izquierda y prochino podría afectar la financiación de la OEA por parte de Estados Unidos
Si algo faltaba para tentar a Donald Trump para que retirara la financiación a la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya sede es Washington DC, era la elección de un secretario general de izquierda y prochino.
La elección de Albert Ramdin como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) podría tener implicaciones significativas en la región. Ramdin, un surinamés de tendencia izquierdista y con vínculos con China, fue elegido por aclamación después de que su rival, Rubén Ramírez, ministro de Exteriores de Paraguay, retirara su candidatura.
La elección de Ramdin ha generado preocupación en algunos sectores, particularmente en Estados Unidos, donde el expresidente Donald Trump podría considerar retirar la financiación a la OEA. Ramdin ha expresado su apoyo al diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, lo que podría ser visto como una postura contraria a los intereses de Estados Unidos en la región.
Es importante destacar que Ramdin cuenta con el apoyo de varios países de la región, incluyendo Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Bolivia. Su elección también ha sido vista como una oportunidad para rejuvenecer la OEA y abordar los desafíos regionales de manera más efectiva.
En resumen, la elección de Albert Ramdin como secretario general de la OEA podría tener implicaciones significativas en la región, particularmente en relación con la política exterior de Estados Unidos y la influencia de China en la región.
Nota adicional
Es el caso del surinamés Albert Ramdin, elegido ayer para sustituir al uruguayo Luis Almagro que ha estado al frente de la organización durante ocho años. Ramdin no tuvo competencia tras la retirada de Rubén Ramírez, ministro de Exteriores de Paraguay, de centroderecha. La retirada de Ramírez se produjo después de los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia, Uruguay y Bolivia se alinearan con Ramdin.
