Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • La entrega de la familia Guzmán y la sombra del crimen organizado en la 4T

La entrega de la familia Guzmán y la sombra del crimen organizado en la 4T

El pasado viernes, 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán se entregaron al FBI en el puerto fronterizo de San Isidro, Tijuana. Entre ellos se encontraba Griselda López, exesposa del capo y madre de Ovidio y Joaquín Guzmán López, además de varios sobrinos, un nieto de nombre Archivaldo, una hija del narcotraficante y su yerno.


Este movimiento ocurre dos semanas después del acuerdo de Ovidio Guzmán con el Departamento de Justicia de EE.UU., lo que ha generado especulaciones sobre un posible pacto que podría tener repercusiones en la política mexicana. La cantidad de familiares que ahora están bajo protección estadounidense sugiere que el gobierno de EE.UU. está obteniendo información clave sobre el Cártel de Sinaloa, lo que podría derivar en revelaciones explosivas.

La fragilidad del gobierno ante el crimen organizado
.

La entrega de los familiares de Guzmán se da en un contexto de creciente incertidumbre sobre la relación entre el gobierno de la 4T y los grupos delictivos. La administración de Claudia Sheinbaum ha sido cuestionada por su manejo de la seguridad y su aparente falta de control sobre el narcotráfico. La reciente decisión de Washington de retirarle la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, refuerza la percepción de que el crimen organizado sigue teniendo una influencia significativa en la política mexicana.

Las acusaciones de que Ovidio Guzmán habría participado en la operación electoral en favor del oficialismo en Sinaloa en 2021 han sido retomadas por la oposición, que exige una investigación sobre la posible injerencia del narcotráfico en los procesos democráticos. La posibilidad de que Iván Archivaldo Guzmán, actual líder de la facción de “Los Chapitos”, también se entregue a EE.UU. en los próximos días, refuerza la idea de que el Cártel de Sinaloa está reconfigurando su estrategia ante la presión internacional.

El reacomodo del crimen organizado.

Mientras los acuerdos entre los Guzmán y el gobierno estadounidense avanzan, en Sinaloa se observa un cambio en la dinámica del narcotráfico. Los grupos más afines a Ismael “El Mayo” Zambada han comenzado a ganar terreno en el sur y el norte del estado, lo que sugiere una posible fuga de la familia Guzmán hacia EE.UU.. Este reacomodo podría derivar en una nueva ola de violencia, mientras los cárteles buscan consolidar su control territorial.

La administración de Sheinbaum enfrenta un desafío crítico: demostrar que el Estado mexicano aún tiene capacidad para enfrentar al crimen organizado. Sin embargo, la falta de resultados en la lucha contra el narcotráfico y la creciente percepción de que el gobierno ha sido rebasado por los cárteles, ponen en duda la efectividad de su estrategia de seguridad.

¿Un punto de quiebre para la 4T?.

La entrega de los familiares de Guzmán y los posibles acuerdos con EE.UU. podrían marcar un punto de inflexión en la relación entre el gobierno mexicano y el crimen organizado. Si las revelaciones de los Guzmán incluyen información sobre la injerencia del narcotráfico en la política mexicana, el oficialismo podría enfrentar una crisis de legitimidad que afecte su estabilidad.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención los movimientos del gobierno de Sheinbaum, que deberá demostrar que puede recuperar el control sobre la seguridad nacional y evitar que el crimen organizado siga dictando las reglas del juego en México.