La nueva cortina de hierro: Europa del Este se blinda con minas ante la amenaza rusa
Por Redacción Especial
En medio de la creciente tensión entre Rusia y Ucrania, cinco países europeos han decidido dar un paso drástico: instalar millones de minas terrestres en sus fronteras con Rusia y Bielorrusia. La medida, impulsada por Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia, busca crear una nueva “cortina de hierro” que disuada cualquier intento de agresión militar por parte del Kremlin.
¿Qué está ocurriendo?
Desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022, la OTAN ha reforzado su flanco oriental. Pero ahora, la estrategia ha escalado: estos cinco países han abandonado la Convención de Ottawa, el tratado internacional que prohíbe el uso de minas antipersonales, para poder producir, almacenar y desplegar estos explosivos.
“La amenaza es real. No podemos permitirnos ser el próximo objetivo”, declaró Laurynas Kasčiūnas, exministro de Defensa de Lituania.
Una frontera de acero y pólvora
La nueva línea defensiva se extendería a lo largo de más de 3,500 kilómetros, desde la Laponia finlandesa hasta el sur de Polonia. Se planea colocar minas en zonas boscosas, lagos y pasos estratégicos, especialmente en puntos sensibles como el corredor de Suwałki, que conecta a los países bálticos con el resto de Europa.
Lituania, que comparte frontera con Bielorrusia y el enclave ruso de Kaliningrado, ha destinado más del 5% de su PIB a defensa, incluyendo 930 millones de dólares para la fabricación de minas.
¿Seguridad o retroceso humanitario?
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha expresado su “profunda preocupación” por la decisión. En 2023, las minas terrestres causaron más de 2,000 muertes en el mundo, el 84% de ellas civiles, y uno de cada cuatro era un niño.
“Estas armas tienen una utilidad militar limitada, pero consecuencias humanitarias devastadoras”, advirtió Cordula Droege, directora jurídica del CICR.
En Lituania, la población también está dividida. “Para la defensa puede ser bueno, pero para la gente no lo es. Las minas podrían quedarse ahí por décadas”, dijo una residente de Vilna a medios locales.
¿Un nuevo capítulo de la Guerra Fría?
La metáfora de la “cortina de hierro” no es casual. Esta nueva barrera recuerda a la división ideológica y militar que marcó Europa durante la Guerra Fría. Pero ahora, el telón de acero no separa comunismo de capitalismo, sino autocracia de democracia, Rusia de la OTAN, Putin del resto del continente.

