La ONU acusa a Israel de genocidio en Gaza: un parteaguas en el derecho internacional
Ginebra / Ciudad de Gaza, 16 de septiembre de 2025 — La Comisión Internacional Independiente de Investigación de la ONU ha concluido que Israel ha cometido actos de genocidio contra la población palestina en Gaza, en lo que representa la acusación más grave jamás emitida por un organismo internacional contra el Estado israelí.
El informe, presentado por la presidenta de la comisión, Navi Pillay, sostiene que desde el 7 de octubre de 2023 —fecha del ataque de Hamas en Israel— las fuerzas israelíes han ejecutado al menos cuatro de los cinco actos genocidas definidos por la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948. Estos incluyen:
- Matar a miembros del grupo.
- Causar lesiones físicas o mentales graves.
- Someter deliberadamente al grupo a condiciones de vida que provoquen su destrucción física.
- Imponer medidas destinadas a impedir nacimientos dentro del grupo.
La comisión también señala que las declaraciones públicas de altos funcionarios israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Isaac Herzog, constituyen incitación directa al genocidio. Además, se documenta la destrucción sistemática de infraestructura sanitaria, educativa y cultural, así como el uso de violencia sexual y ataques contra menores.
Impacto humanitario
Según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, más de 64,000 personas han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí. La esperanza de vida en el enclave ha caído de 75.5 años a menos de 35 años, y la ONU ha declarado una hambruna en la región. Más de 10,000 niños han sufrido malnutrición aguda desde principios de año3.
Implicaciones internacionales
La resolución de la comisión no tiene carácter jurídico, pero sí político y diplomático. De acuerdo con el derecho internacional, los Estados y organizaciones deben cesar toda asistencia al país que comete violaciones graves como el genocidio. Esto incluye cooperación militar, comercial y diplomática.
Sin embargo, el Consejo de Seguridad de la ONU permanece paralizado por el uso del veto por parte de Estados Unidos, aliado histórico de Israel, lo que impide la adopción de medidas coercitivas como sanciones o el envío de observadores internacionales.
Amnistía Internacional y otros organismos han instado a que este informe sea el detonante de acciones concretas, incluyendo el inicio de procedimientos ante la Corte Penal Internacional.
Y mientras el mundo debate si decir “genocidio” es diplomáticamente correcto, Gaza se desangra en tiempo real. Porque en la ONU, la justicia llega… cuando ya no queda nadie para recibirla.