Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • La Verdad Tras la Detención de Salvador Cienfuegos y la DEA

La Verdad Tras la Detención de Salvador Cienfuegos y la DEA

El general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa, asistió a la ceremonia del Día de la Lealtad, lo cual generó sorpresa en algunos sectores de la 4T, a pesar de haber sido condecorado previamente por el presidente López Obrador. Conocido por su inocencia, Cienfuegos fue detenido en Los Ángeles, lo que causó indignación y sorpresa. El expediente de la DEA en su contra, basado en intervenciones telefónicas de narcotraficantes menores, carecía de pruebas sólidas, lo que llevó al gobierno mexicano a defenderlo.

Cienfuegos fue liberado y exonerado debido a la presión del gobierno mexicano y la falta de pruebas. El presidente López Obrador, inicialmente favorable a la detención, cambió de postura al comprender que era un agravio para el Ejército. La acusación de la DEA, basada en imaginaciones y sin discernimiento, carecía de pruebas contra Cienfuegos, quien había sido condecorado por el Ejército estadounidense y la Casa Blanca.

La investigación de la DEA fue inconsistente y no encontró irregularidades en las finanzas de Cienfuegos. La acusación de la DEA era inverosímil, ya que implicaba que el secretario de la Defensa actuara de manera autónoma para proteger narcotraficantes. Acusar al secretario de la Defensa de narcotráfico era acusar a toda la institución. La DEA había intentado llevar a juicio al Ejército mexicano desde 1985.

Cienfuegos tenía una excelente relación con sus homólogos estadounidenses y fue acusado de complicidad con un grupo menor en el narcotráfico, los H2, quienes ya habían sido destruidos por las fuerzas militares. La acusación de la DEA, basada en miles de comunicaciones por una BlackBerry sin encriptar, carecía de sentido y pruebas.

La desorganización de la administración Trump permitió a las agencias actuar sin control, lo que llevó al intento de un maxiproceso contra los gobiernos mexicanos. La colaboración con la DEA quedó dañada y es necesario recuperar la confianza mutua entre ambos gobiernos para luchar contra el crimen organizado. La acusación inconsistente y el maltrato al general y su familia demandan un desagravio para recuperar las relaciones y la confianza en seguridad.