Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • Mercados en crisis: el impacto de la guerra comercial de Trump

Mercados en crisis: el impacto de la guerra comercial de Trump

Este lunes marcó un punto crítico para los mercados financieros en Estados Unidos. Las acciones tecnológicas lideraron una caída histórica en la renta variable, la más pronunciada desde 2022. El Dow Jones y el S&P 500 registraron retrocesos significativos, reflejando un pánico generalizado alimentado por el temor a que la guerra comercial impulsada por Donald Trump alcance nuevas dimensiones.


Desde México, la perspectiva gubernamental sobre una posible recesión en Estados Unidos es ambivalente. Por un lado, existe preocupación por el impacto en la macroeconomía nacional. Por otro, se percibe que el mercado podría convertirse en el principal freno a las políticas arancelarias de Trump.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, considera que las medidas comerciales de la administración Trump no han logrado los resultados esperados. Según fuentes cercanas al secretario de Economía, lo que inicialmente se planteó como una estrategia para aumentar la recaudación fiscal ha derivado en un clima de incertidumbre que afecta a los mercados y a los tomadores de decisiones. Esta percepción de inestabilidad pone en duda la viabilidad de la “transición” económica promovida por el presidente estadounidense.

Además, expertos en Economía advierten que la implementación de aranceles recíprocos, como los que propone Trump, es operativamente inviable sin desencadenar un escenario de estanflación. Los recientes datos de empleo, peores de lo previsto, ya reflejan este riesgo. Históricamente, intentos similares en el siglo XX fracasaron, impactando negativamente en los mercados, el consumo y los patrimonios de los ciudadanos.

Fuentes cercanas al secretario señalan que esta incertidumbre económica es más paralizante que las reformas judiciales impulsadas por Andrés Manuel López Obrador. En este contexto, Ebrard subraya que los avances de México en control migratorio y combate al narcotráfico adquieren mayor relevancia, siendo de los pocos logros que Trump podría exhibir como éxitos tangibles.

En resumen La volatilidad de los mercados y la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Trump plantean un desafío no solo para Estados Unidos, sino también para sus socios comerciales como México. Mientras tanto, el gobierno mexicano busca equilibrar sus preocupaciones económicas con la oportunidad de consolidar su posición estratégica en temas clave.