Search for:
  • Home/
  • Economía/
  • México se prepara para la revisión del T-MEC en medio de incertidumbre económica

México se prepara para la revisión del T-MEC en medio de incertidumbre económica



Este 13 de mayo de 2025: La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), originalmente programada para 2026, se adelantará al segundo semestre de este año, según confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.

Este ajuste responde a la nueva política comercial de la administración de Donald Trump, que ha impuesto aranceles a sus socios comerciales y busca renegociar las condiciones del acuerdo.

Un contexto de incertidumbre

Durante su participación en el Summit de Comercio México-Norteamérica, Ebrard explicó que la revisión del tratado se dará en un momento clave para la integración económica de la región. “La realidad nos llevará a fortalecer nuestra relación con Estados Unidos y Canadá, porque la competencia con Asia exige una mayor cohesión regional”, afirmó.

Sin embargo, el proceso no será sencillo. La directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller, advirtió que la revisión incluirá temas espinosos como las reglas de origen, el contenido laboral y posibles reformas internas en México, como la del Poder Judicial. Además, la controversia energética que mantiene Estados Unidos contra México dentro del tratado podría escalar durante las negociaciones.

El Plan México y la estrategia gubernamental
Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a su gabinete a reducir la incertidumbre para los inversionistas. A través del Plan México, 35 dependencias gubernamentales trabajan semanalmente para destrabar obstáculos que afectan los más de 1,900 proyectos de inversión privada en el país. Ebrard detalló que actualmente hay 441 proyectos en “foco rojo” debido a diversas complicaciones, y el objetivo es resolverlos antes de que la revisión del T-MEC inicie.

Además, el gobierno mexicano busca fortalecer la industria automotriz nacional, aumentando el contenido nacional en la producción y reduciendo la importación de vehículos desde Estados Unidos. “Queremos proteger la industria establecida en México sin afectar la relación comercial con nuestro principal socio”, explicó el secretario de Economía.

¿Qué esperar de la revisión?
A pesar de la incertidumbre, expertos consideran que la continuidad del T-MEC no está en riesgo. Trump ha mostrado respaldo al acuerdo, aunque busca modificar ciertas condiciones para favorecer la industria estadounidense. México, por su parte, apuesta por una mayor integración económica con Estados Unidos y la diversificación de sus exportaciones hacia otros mercados.

La revisión del tratado será un proceso complejo, pero también una oportunidad para redefinir la relación comercial entre los tres países. Con el inicio de las negociaciones previsto para el segundo semestre de 2025, el gobierno mexicano se enfrenta al reto de garantizar estabilidad y confianza para los inversionistas, mientras busca fortalecer su posición en el comercio global.