Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Muere el papa Francisco a los 88 años: deja un pontificado marcado por reformas y la lucha social

Muere el papa Francisco a los 88 años: deja un pontificado marcado por reformas y la lucha social

El papa Francisco falleció a los 88 años, dejando un pontificado marcado por reformas, inclusión y justicia social. Su liderazgo transformador impulsó cambios en la Iglesia y el mundo, desafiando tradiciones y promoviendo el diálogo global.


Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025 — La Iglesia Católica despide a una de las figuras más influyentes de su historia moderna. El papa Francisco falleció hoy a los 88 años, dejando un legado de reformas y compromiso social que transformó el Vaticano.

Le pape François depuis le balcon principal de la basilique Saint-Pierre lors de la célébration de Pâques, sur la place Saint-Pierre au Vatican, le 20 avril 2025.  © Tiziana Fabi, AFP

Un pontificado de cambios

Desde su elección en 2013, Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita, se propuso renovar la institución eclesiástica. Su papado fue testigo de esfuerzos por modernizar la Iglesia, acercarla a los marginados y enfrentar los escándalos de abuso que la han marcado durante décadas.

Promovió la transparencia financiera en el Vaticano y abrió espacios inéditos de diálogo en temas como la inclusión de mujeres en roles de liderazgo dentro de la Iglesia. También se pronunció a favor de la comunidad LGBTQ+, impulsando una postura más abierta y conciliadora.

La lucha social como estandarte

Francisco se destacó por su énfasis en la justicia social. Defensor de los pobres, criticó el capitalismo desenfrenado y la inequidad global. En encíclicas como Laudato Si (2015) y Fratelli Tutti (2020), abordó el impacto del cambio climático y la necesidad de una humanidad más solidaria.

Su defensa de los migrantes y refugiados le valió tanto reconocimiento como críticas, especialmente entre sectores conservadores que veían sus posiciones como demasiado progresistas para la doctrina tradicional.

Últimos días y reacciones

El pontífice padecía una neumonía bilateral, lo que lo mantuvo hospitalizado durante más de dos semanas.

A pesar de su delicado estado, apareció en público el pasado domingo de Resurrección, brindando su última bendición a los fieles en la Plaza de San Pedro.

Te podría interesar: https://880noticias.info/el-mundo/el-papa-francisco-reaparece-en-la-plaza-de-san-pedro-tras-su-hospitalizacion/

La noticia de su fallecimiento ha generado una avalancha de reacciones. Líderes políticos y religiosos de todo el mundo han expresado su respeto y admiración por un hombre que llevó la Iglesia a un punto de inflexión en su historia.

Francisco deja un legado de inclusión y apertura, impulsando la participación de mujeres en roles eclesiásticos y mostrando empatía hacia la comunidad LGBTQ+. Su liderazgo generó tanto admiración como controversia, pero su impacto en la Iglesia y en el mundo es innegable.

El Vaticano se prepara para el cónclave que elegirá a su sucesor, mientras líderes y fieles de todo el mundo reflexionan sobre el legado de un papa que desafió las estructuras tradicionales y promovió una fe más inclusiva y comprometida.