Rubio advierte a México sobre Venezuela: escalada de Trump y vigilancia sobre simpatías ideológicas
Washington D.C., 15 de octubre de 2025 — En una reunión de alto nivel celebrada este miércoles en la capital estadounidense, el secretario de Estado Marco Rubio recibió al canciller mexicano Juan Ramón De la Fuente para discutir temas de seguridad bilateral. Aunque el encuentro fue descrito oficialmente como “productivo”, fuentes diplomáticas mexicanas deslizaron que Rubio transmitió un mensaje claro: la escalada de la administración Trump contra el régimen de Nicolás Maduro no solo continuará, sino que se intensificará, y México debe cuidar cualquier cercanía con Caracas.
La advertencia se da en medio de reportes de prensa que señalan que la Casa Blanca ha autorizado actividades encubiertas en territorio venezolano, lo que marca un nuevo capítulo en la política exterior estadounidense hacia América Latina.
Durante la reunión, en la que también participaron el embajador Esteban Moctezuma y el subsecretario Roberto Velasco, Rubio habría expresado preocupación por las simpatías ideológicas de algunos miembros del oficialismo mexicano con regímenes como el de Venezuela, Cuba e incluso Corea del Norte. Según fuentes cercanas al Departamento de Estado, “estar con Caracas es estar con un narcoestado que patrocina el terrorismo”, una frase que resume el tono del mensaje.
La inquietud se agrava con la revelación de Reuters sobre la cancelación de visados a 50 políticos mexicanos, presuntamente por expresiones públicas en redes sociales que fueron consideradas inconvenientes por autoridades estadounidenses. Aunque el tema no fue abordado directamente en la reunión, el ambiente fue de advertencia tácita: Estados Unidos está observando de cerca.
Rubio, según diplomáticos presentes, busca evitar que México se convierta en un caso similar al de Colombia, donde el presidente Gustavo Petro perdió su visa. La intención es mantener abiertas las líneas de cooperación sin llegar a sanciones personales contra miembros del gabinete mexicano.
Qué reconfortante es saber que la política exterior ahora se maneja como un episodio de “Black Mirror”: si te llevas bien con Caracas, pierdes la visa; si retuiteas a La Habana, te congelan el patrimonio. Y si visitas Pyongyang, bueno… que Dios te bendiga. Pero tranquilos, todo esto es por la seguridad hemisférica. Porque nada dice “libertad y democracia” como vigilar tu timeline y castigar tus amistades.