Histórica extradición: 29 capos del narcotráfico entregados a EE.UU.
La Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informan:
Esta mañana fueron trasladados a los Estados Unidos de América 29 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país, las
cuales eran requeridas por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.
La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.



¿Quiénes son los extraditados?
Este jueves, México extraditó a 29 narcotraficantes a Estados Unidos, según informó la Fiscalía mexicana. Entre ellos se encuentran Rafael Caro Quintero, líder del Cartel de Guadalajara, y los exlíderes del cartel de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, además de José Ángel Canobbio, alias El Güerito, ligado al Cartel de Sinaloa.
Esta extradición masiva ocurre en un contexto de negociación entre México y Estados Unidos sobre la aplicación de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas, una medida impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha argumentado que el tráfico de drogas y la inmigración ilegal justifican dicho arancel.
El anuncio de las extradiciones coincidió con una reunión en Washington entre altos funcionarios de seguridad de ambos países, destacando la estrategia de la administración de Claudia Sheinbaum, enfocada en combatir el tráfico de fentanilo en Sinaloa. Entre los extraditados, Caro Quintero es buscado por el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena y enfrenta otras acusaciones por narcotráfico en varias cortes estadounidenses.
Los hermanos Treviño Morales, conocidos como Z-40 y Z-42, han sido buscados por tráfico de drogas, lavado de dinero y asesinato. A pesar de su encarcelamiento, los Treviño Morales han mantenido el control del cartel desde prisión. Sus acciones criminales han dejado una huella de violencia extrema en regiones como Tamaulipas y Coahuila, donde cometieron numerosas atrocidades. El Departamento de Justicia de EE.UU. estima que los hermanos han traficado 45 toneladas de cocaína y obtenido ganancias de 10 millones de dólares en un año.
Finalmente, El Güerito, cercano a Los Chapitos, fue capturado en Culiacán recientemente como parte de los esfuerzos de seguridad del gobierno mexicano.
