Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Tropas norcoreanas en Ucrania: el nuevo rostro de la guerra

Tropas norcoreanas en Ucrania: el nuevo rostro de la guerra

📰 Reportaje especial:

Kiev, Ucrania. — La guerra en Ucrania ha entrado en una nueva fase con la confirmación del despliegue de tropas norcoreanas en el frente oriental, marcando un giro geopolítico sin precedentes. Según declaraciones del ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umérov, al menos 11.000 soldados de Corea del Norte ya combaten del lado ruso, integrando un contingente de élite que forma parte de la reserva personal de Kim Jong-un, líder del régimen de Pionyang.

Durante una rueda de prensa celebrada en Kiev, Umérov detalló que los efectivos norcoreanos pertenecen a las fuerzas especiales, un cuerpo de aproximadamente 50.000 soldados entrenados para operaciones de alta complejidad. “El uso de este contingente de élite por parte de Rusia no solo revela una creciente dependencia de regímenes autoritarios, sino también serias dificultades para mantener su capacidad de movilización”, afirmó el ministro.

La presencia de estas tropas ha sido confirmada por múltiples fuentes, incluyendo la agencia de noticias Ukrinform y medios internacionales. Se trata de la cuarta rotación de soldados norcoreanos en el conflicto, lo que, según inteligencia ucraniana, evidencia las limitaciones del Kremlin para sostener su ofensiva con personal propio.

El acuerdo militar entre Moscú y Pionyang, firmado en junio de 2024, incluyó una cláusula de defensa mutua que ha sido activada por Corea del Norte bajo el argumento de una “misión sagrada” para reforzar la amistad con Rusia y defender el honor nacional. Esta alianza ha sido criticada por gobiernos occidentales, que ven en ella una amenaza directa al equilibrio de poder en la región euroasiática.

Además del despliegue militar, se ha reportado que Corea del Norte planea enviar 5.000 operarios de construcción y 1.000 zapadores a la región rusa de Kursk, lo que sugiere una colaboración más amplia en términos logísticos y de infraestructura bélica.

La comunidad internacional ha reaccionado con preocupación. Corea del Sur convocó una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional, mientras que la ONU ha condenado los recientes ataques rusos en Dnipró y Odessa, que han dejado decenas de víctimas civiles.

En paralelo, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha intensificado sus llamados a Occidente para que refuerce el apoyo militar y diplomático a Kiev. “Estamos viendo un incremento de tropas extranjeras en el frente, pero no un incremento proporcional en la respuesta de nuestros aliados”, declaró en su mensaje nocturno a la nación.

La participación de Corea del Norte en el conflicto no solo añade un nuevo actor al tablero bélico, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la guerra y el papel de las alianzas autoritarias en los conflictos contemporáneos.