Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Trump detiene su guerra arancelaria: una pausa estratégica en medio de turbulencias financieras

Trump detiene su guerra arancelaria: una pausa estratégica en medio de turbulencias financieras

Donald Trump pausó aranceles globales, excepto para China, buscando estabilizar mercados tras caídas históricas en bonos y bolsa.

En un giro inesperado, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una pausa de 90 días en la mayoría de los aranceles globales, con la notable excepción de China. Esta decisión, que sorprendió incluso a su representante comercial, Jamieson Greer, se produjo en un contexto de inestabilidad financiera sin precedentes. Los mercados de bonos del Tesoro, tradicionalmente considerados un refugio seguro en tiempos de volatilidad, mostraron un comportamiento atípico: los rendimientos cayeron, lo que algunos expertos interpretaron como una posible fuga de capitales.

La narrativa detrás de esta medida es compleja. Por un lado, los aranceles a China se incrementaron drásticamente al 125%, mientras que otros países enfrentaron un gravamen reducido del 10% durante la pausa. Sin embargo, México y Canadá quedaron fuera de esta tregua, manteniendo un gravamen del 25% en productos clave como acero, aluminio y automóviles que no cumplan con los estándares del T-MEC. Esta exclusión generó tensiones diplomáticas y críticas por parte de líderes empresariales en ambos países.

El impacto inmediato de la decisión fue una recuperación significativa en los mercados bursátiles, marcando una de las mayores alzas en 16 años. Sin embargo, las divisiones dentro del Partido Republicano se profundizaron, con algunos miembros cuestionando la efectividad de las políticas comerciales de Trump y su impacto a largo plazo en la economía estadounidense.

**Conclusión:** La pausa arancelaria de Trump refleja un intento de equilibrar las presiones económicas internas con su estrategia de negociación internacional. Aunque logró calmar temporalmente los mercados, la medida dejó preguntas abiertas sobre su sostenibilidad y las implicaciones para las relaciones comerciales de Estados Unidos. Este episodio subraya la complejidad de las políticas comerciales en un mundo interconectado, donde cada decisión tiene repercusiones