Trump impone arancel global que sacude mercados
Este sábado, a las 00:01 hora local del este de Estados Unidos, entró en vigor un arancel global del 10% decretado por Donald Trump, afectando todas las importaciones estadounidenses. La medida ha generado tensiones económicas, con advertencias de inflación y desaceleración del crecimiento por parte de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. Los mercados bursátiles internacionales registraron pérdidas significativas, mientras que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, advirtió sobre posibles aumentos en los aranceles para países que respondan con represalias. Un panorama económico incierto se vislumbra.
A partir de este sábado 5 de abril a las 00:01 (hora local del este de Estados Unidos), entró en vigor un arancel global del 10% decretado por el presidente Donald Trump para todas las importaciones estadounidenses. Esta medida, considerada una fuente de nuevas tensiones, ha impactado negativamente los mercados bursátiles internacionales, generando pérdidas significativas.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, señaló que estos aranceles, “mayores de lo esperado”, podrían agravar la inflación y desacelerar el crecimiento económico, advirtiendo sobre un panorama incierto con riesgos para el empleo y la estabilidad económica.
En los mercados globales, se registraron pérdidas notables: el Nikkei japonés cayó un 2.77%, el Hang Seng de Hong Kong un 1.52% y el CSI 300 de Shanghái un 0.59%. En Europa, índices como el STOXX 600 y el DAX alemán retrocedieron un 2.26% y 2.22%, respectivamente, mientras que en Estados Unidos el Dow Jones perdió un 2.94%, el Nasdaq un 4.37%, y el S&P 500 un 3.60%.
Además, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, advirtió que estos aranceles podrían incrementarse para los países que respondan con represalias.