Search for:
  • Home/
  • El Mundo/
  • Trump se retira del G7 por crisis en Medio Oriente y deja en suspenso reunión con Sheinbaum

Trump se retira del G7 por crisis en Medio Oriente y deja en suspenso reunión con Sheinbaum

El presidente de Estados Unidos abandona anticipadamente la cumbre en Canadá tras firmar un acuerdo comercial con Reino Unido; Sheinbaum mantiene su agenda y llama a la paz.

Kananaskis, Canadá. La tensión geopolítica en Medio Oriente alcanzó la mesa del Grupo de los Siete (G7) este lunes, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su retiro anticipado de la cumbre para atender la escalada del conflicto entre Israel e Irán. La decisión, comunicada por su vocera Karoline Leavitt, dejó en el aire la esperada reunión bilateral con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prevista para este martes 17 de junio.

“Se logró mucho, pero debido a la situación en Medio Oriente, el presidente Trump se marchará esta noche después de cenar con los jefes de Estado”, escribió Leavitt en su cuenta de X. Antes de su partida, Trump firmó un acuerdo comercial con el primer ministro británico, Keir Starmer, considerado un avance clave en la agenda económica del G7.

La salida de Trump también implicó la cancelación de encuentros con líderes como el primer ministro japonés Shigeru Ishiba, el australiano Anthony Albanese, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy. En todos los casos, los temas a tratar incluían comercio, defensa y cooperación internacional.

Sheinbaum mantiene el paso firme

Pese a la cancelación de su primer cara a cara con Trump —tras siete conversaciones telefónicas previas—, la presidenta Claudia Sheinbaum decidió mantener su agenda completa en la cumbre. Desde su llegada a Canadá el lunes por la tarde, la mandataria mexicana ha reiterado su compromiso con el diálogo multilateral y la defensa de los derechos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.

“Lamentamos que no se haya concretado el encuentro con el presidente Trump, pero entendemos la gravedad de la situación internacional. México seguirá apostando por la paz y el entendimiento”, declaró Sheinbaum a medios mexicanos acreditados en el evento.

Este martes, Sheinbaum participará en la fotografía oficial del G7 a las 11:20 horas, seguida de una reunión trilateral con Ursula von der Leyen y António Costa, presidente del Consejo Europeo. Más tarde, sostendrá encuentros bilaterales con el primer ministro de India, Narendra Modi; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el anfitrión de la cumbre, el primer ministro canadiense Mark Carney.

Un G7 marcado por la urgencia global

La edición número 51 del G7, celebrada en el complejo turístico de Kananaskis, Alberta, ha estado dominada por la crisis en Medio Oriente. La ofensiva israelí sobre instalaciones nucleares iraníes y la respuesta de Teherán han generado preocupación entre los líderes del bloque, quienes emitieron un comunicado conjunto pidiendo “desescalada inmediata” y respeto al derecho internacional.

Trump, por su parte, justificó su salida con un tono pragmático: “Me hubiera gustado quedarme, pero esto es grande. Tenemos que actuar rápido”, dijo a la prensa antes de abordar el Air Force One.

¿Y ahora qué?

La cancelación del encuentro entre Trump y Sheinbaum representa un revés simbólico para la relación bilateral, especialmente en un momento en que ambos gobiernos enfrentan presiones internas por temas como migración, comercio y seguridad fronteriza. No obstante, fuentes diplomáticas mexicanas indicaron que se buscará reagendar la reunión en las próximas semanas, posiblemente en Washington.

Mientras tanto, Sheinbaum aprovechará su presencia en el G7 para reforzar la posición de México como actor clave en temas globales como el cambio climático, la cooperación económica y la defensa de los derechos humanos. “Venimos a dialogar, a proponer y a construir puentes”, afirmó la presidenta en su discurso de apertura.

La cumbre concluirá este martes por la noche, sin la presencia del mandatario estadounidense, pero con la promesa de que el diálogo internacional continúa, incluso en medio de las tormentas. Y en ese escenario, México busca hacerse escuchar.